Diego Martínez, presidente del Banco Central del Ecuador (BCE) aseguró que el Ecuador no atraviesa por una etapa de crisis económica. Foto: EL COMERCIO
El titular del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Martínez, aseguró hoy, viernes 22 de julio del 2016, que el país no atraviesa por una etapa de crisis económica. “Hay que saber dimensionar qué es un periodo de desaceleración fuerte y una verdadera crisis económica”, dijo Martínez.
En un conversatorio con los medios de comunicación, que se realizó con el fin de explicar el reporte de Cuentas Nacionales del BCE del primer trimestre del año, que se publicó el viernes de la semana pasada, el funcionario sostuvo que a pesar de que el país reportó tres trimestres consecutivos de decrecimiento -entre julio del 2015 y marzo del 2016- no significa que la economía nacional haya entrado en crisis porque se deben tomar en cuenta otros tres factores: desempleo, inflación, depósitos y préstamos.
El decrecimiento de la economía en el primer trimestre del año en 3%, comparado con el mismo período del año pasado, obedeció a la caída del precio del petróleo, que llegó a venderse hasta en USD 14 por barril, el nivel más bajo desde el 2001, dijo Martínez.
“Para que estemos en crisis se deben registrar más de dos trimestres de crecimiento negativo interanual, tasas anuales mayores al 30% de inflación o deflación, reducciones de depósitos y crédito mayores al 20% anual y crecimiento anual del desempleo mayor a dos puntos porcentuales”, sostuvo Martínez.
El funcionario comparó estas variables con datos de 1999, año en que el país sufrió el Feriado Bancario y declaró que el país está lejos de atravesar por una situación similar, aunque señaló que la condición del sector externo ha sido más compleja que en otros momentos, como la crisis de 1999 o en 2009.
Por ejemplo, señaló que en 1998 -preámbulo del Feriado Bancario– las exportaciones cayeron 20,2%. Mientras que entre el 2015 y el 2016 se contrajeron 21%. “La caída de las exportaciones han sido muchísimo peor que en 1999”, señaló Martínez.
Asimismo, sostuvo que caída en créditos y depósitos se prolongaron por un período reducido y que ya se ve mejorías de estos indicadores.
Por ello, y gracias a la estabilización del precio del petróleo, la economía nacional entraría en un proceso de recuperación en el segundo semestre del año. “No estoy diciendo que se registrarán tasas positivas, pero no se decrecerá en niveles anteriores”, dijo el funcionario.
La proyección del crecimiento económico para este año se dará a conocer en dos semanas, dijo el titular del BCE porque todavía se espera datos de la reconstrucción de las provincias afectadas por el terremoto del 16 de abril.