Banco Mundial: Latinoamérica crecerá un 3,7% en 2021 con riesgos por alto endeudamiento por la pandemia

América Latina crecerá un 3,7% en 2021, después de la caída del 6,9% en 2020 por la pandemia del covid, aunque enfrenta importantes riesgos derivados del enorme endeudamiento y una posible reavivación de tensiones sociales por el alza en la pobreza, vaticinó este martes 5 de diciembre del 2020 el Banco Mundial (BM).
Este repunte se producirá una vez "se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas", apuntó el organismo en su informe de Perspectivas Económicas Globales.
En un escenario negativo, matizó el BM, en el que se retrase la distribución de las vacunas contra el covid-19 y con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1,9%.
Las dos mayores economías de la región, Brasil y México, se prevé que se expandan un 3% y un 3,7%, respectivamente, este año.
Por su parte, se espera que Argentina crezca un 4,9% en 2021 y en Colombia la recuperación se ubicará también en el 4,9%.
[ÚLTIMO MOMENTO] La economía mundial se expandirá en un 4 % en 2021, según las proyecciones del informe Perspectivas económicas mundiales. Sin embargo, persisten riesgos sustanciales y es probable que la recuperación sea moderada. #WBGEP2021
— Banco Mundial (@BancoMundial) January 5, 2021
De cara al futuro próximo, el BM alertó del "deterioro de la confianza de los inversionistas es un grave riesgo para las perspectivas económicas" y señaló que "la capacidad crediticia se ha reducido en toda la región" de América Latina.
"Si bien el estímulo fiscal ha sido necesario para amortiguar el golpe de la pandemia, el espacio fiscal se ha utilizado en gran medida y la deuda pública ha aumentado marcadamente", subrayó.
Además, advirtió de que "la combinación de una arraigada desigualdad de oportunidades, la percepción negativa de la eficacia de los Gobiernos y el aumento de la pobreza podría reavivar los conflictos sociales".
- Petroamazonas se convertirá en una Gerencia de Exploración y Producción
- 19 millones menos por predial en Quito el 2020; ya rige descuento por 2021
- El desempleo fue el impulso para emprender en el mundo
- Para superar la crisis por el covid, crecer no es suficiente
- Biess proyecta 3 450 millones en créditos a sus afiliados en el 2021
- Presidente de la Asobanca: ‘La banca cierra con una buena tendencia al alza’