El 23 de noviembre de 2023, Daniel Noboa asumió la Presidencia de Ecuador, convirtiéndose en el mandatario más joven en la historia del país. Según lo destaca Diana Jácome, exasesora de la Presidencia, este primer año de gestión ha estado marcado por desafíos significativos en áreas como seguridad, economía y energía.
Más noticias:
En su primer año, -dice Jácome- Noboa ha demostrado un liderazgo basado en decisiones complejas. Agrega que la aprobación de cinco leyes clave por parte de la Asamblea Nacional marcó un avance en temas legislativos, mientras que una consulta popular que obtuvo amplio respaldo ciudadano mostró un intento de conectar con las necesidades del pueblo.
Prioridad en la seguridad
El fortalecimiento de las instituciones de seguridad ha sido central en la gestión del presidente Noboa. Según el análisis de Jácome, las inversiones en logística y capacitación de la policía y las fuerzas armadas han permitido enfrentar el crimen organizado con mayor eficacia. Este enfoque busca atacar el problema desde su raíz, una decisión que muchos califican como acertada.
Estefanía Luzuriaga, analista política, destacó la importancia de implementar normativas que permitan a los agentes de seguridad operar sin temor, algo fundamental para devolver la tranquilidad a las calles. “Enfrentar la crisis de manera frontal y transparente ha sido un pilar del gobierno”, concluyó.
Una de sus primeras acciones de Noboa fue la eliminación de la tabla de consumo de drogas, con el objetivo de combatir el microtráfico. Además, ha implementado medidas para fortalecer las fuerzas de seguridad y ha trasladado las sedes de las comandancias de la Policía y las Fuerzas Armadas a Manta, buscando una respuesta más efectiva a la delincuencia organizada.
Noboa, según Luzuriaga, impulsó reformas económicas significativas, algunas poco populares, pero necesarias para estabilizar el aparato público. Entre ellas, destacan incentivos fiscales y medidas de alivio financiero para las familias ecuatorianas, que buscan aliviar las deudas tributarias y fomentar el emprendimiento.
El Mandatario presentó un proyecto de ley con siete medidas de alivio financiero, destinadas a respaldar a las familias ecuatorianas y fomentar la estabilidad laboral. Estas iniciativas incluyen incentivos fiscales y soluciones para deudas tributarias, buscando reactivar la economía y apoyar a emprendedores y jóvenes.
Relación con el Legislativo: una asignatura pendiente
La relación entre el Ejecutivo y el Legislativo ha sido un desafío constante. Según Diana Jácome, la diversidad de criterios en el legislativo ha complicado la ejecución de políticas necesarias para el bienestar del país. “La continuidad de este proyecto político es esencial para consolidar las reformas estructurales y proyectar a Ecuador hacia un futuro próspero”, añadió.
Relaciones internacionales y participación en la ONU
En el ámbito internacional, Noboa ha buscado fortalecer las relaciones exteriores y ha participado en foros globales. Destaca su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde abordó temas de seguridad y crimen organizado, reafirmando el compromiso de Ecuador con la cooperación internacional en estos ámbitos.
Perspectivas hacia el futuro
El primer año de Daniel Noboa ha sentado las bases para la transformación del Ecuador, pero también ha evidenciado los retos que enfrenta el país, aseguró Jácome. A medida que avanza su mandato, será crucial mantener el enfoque en las áreas de mayor impacto para garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenible.