Las jornadas de sensibilización y socialización comenzaron este lunes y se realizarán hasta el jueves 23 de agosto del 2018. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
Las jornadas de sensibilización y socialización en los campamentos de venezolanos ubicados a la intemperie comenzaron este lunes 20 de agosto del 2018. Con estas se busca informarles sobre la implementación de los centros temporales de tránsito (CTT) a los que pueden acudir y pernoctar en condiciones más dignas.
Estas jornadas son promovidas por la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito y cuentan con el apoyo de entidades como Acnur, ministerios de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entre otros.
César Mantilla quien preside la Secretaría de Inclusión de la Alcaldía, informó que el objetivo es que los llaneros que pernoctan a la intemperie vivan en condiciones más dignas con alojamiento, alimentación. “Que estén atendidos con un sistema de salud (…) Adicionalmente, no yéndose contra la normativa local de utilizar el espacio público”.
Las jornadas comienzan este lunes y se realizarán hasta el jueves 23 de agosto. Se aspira a que, en el transcurso de esta semana, la gente sea trasladada a los CTT.
La mañana de hoy, técnicos acudieron al campamento de Carcelén. Informaron a la gente sobre cuál es la situación de los venezolanos a Ecuador. Mañana y el jueves se socializará sobre las medidas que se adoptarán en cuanto al uso del espacio público.
Entre las autoridades hay preocupación porque se ocupa de forma inadecuada el parterre ubicado frente a la terminal terrestre de Carcelén, más cuando se incrementa la cantidad de covachas elaboradas con plásticos y tablas. Este Diario hizo un recorrido y hace un mes eran aproximadamente ocho. Actualmente hay más 25. Allí, los niños, hombres, mujeres y personas adultas mayores venezolanos duermen y se alimentan.
Las baterías sanitarias están saturadas y la basura se acumuló junto a tachos improvisados. Cuando hay viento se levanta una pequeña nube de polvo que causa incomodidad.
En el campamento de Carcelén también hay colombianos. Uno es Amilcar Arias, quien vivió en Venezuela y vino a Quito para “buscar un futuro mejor”. “Estoy una semana aquí, quiero irme a Chile“.
Wilmer Zambrano vino de Caracas hace 15 días. Espera que las condiciones de los CTT sean adecuadas para albergar a sus compatriotas que huyen de la crisis humanitaria y económica.