Autoridades electorales quieren erradicar la violencia política basada en género

El Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de la Democracia y el Consejo para la Igualdad de Género firmaron un convenio para fortalecer el sistema democrático desde la perspectiva de la igualdad y la no violencia política basada en el género.
Además, se firmaron dos planes de trabajo entre ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del proyecto ‘Mujeres, ruralidad y democracia’ este 18 de diciembre del 2018. Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que se debe exigir a las autoridades la construcción de políticas públicas que ayuden a luchar en contra de la desigualdad y la violencia política y se comprometió en erradicarla.
En el encuentro se destacó que la violencia política de género es toda acción u omisión que obstaculiza o afecta el goce de los derechos políticos y de participación femenina, en el ámbito público y privado. El consejero Luis Verdesoto durante su intervención dijo “tenemos que mirar lo que se ha hecho hasta ahora para incentivar desde lo electoral la participación política de las mujeres y con esto acortar la brecha de género en el Ecuador”.
El proyecto ‘Mujeres, ruralidad y democracia’ durante los últimos tres meses ha capacitado a más de 1 300 personas, de las cuales la mayor parte son indígenas y afroecuatorianas que perciben la violencia política basada en género como una realidad, según dijeron las autoridades electorales.
Las organizaciones sociales y políticas demandan la implementación de acciones permanentes en respuesta a la violencia de género en la política. Coordinamos un trabajo interinstitucional con el objetivo erradicar esta problemática. #NoViolenciaPolítica pic.twitter.com/X9O2fccDKg
— Instituto Democracia (@InstitutoCNE) 18 de diciembre de 2018
- VideoCandidatos continúan inscribiéndose para participar en las seccionales del 2019
- Cerca de 4 000 inscritos hasta el momento para comicios de marzo
- Últimos cinco días para inscribir candidaturas
- Más de 1 640 candidaturas en Ecuador para comicios de marzo
- Familiares buscan suceder a los cuadros locales fuertes
- María Sol Corral es la cuarta candidata inscrita para la Alcaldía de Quito