Una autora de origen senegalés ganó el Goncourt
París. AFP
Una novelista francesa, hija de padre senegalés, Marie NDiaye, recibió el premio Goncourt, el más importante de las letras francesas, según anunció ayer el jurado.
Siento la extrañeza de ser escritora en una sociedad donde la mayoría no lo es. También la siento como mujer negra.NDiaye, 42 años, recibió el Goncourt por su novela ‘Trois femmes puissantes’ (‘Tres mujeres poderosas’), publicado por la editorial Gallimard, que agrupa tres relatos sobre sendas mujeres que luchan en Francia y en Senegal, para preservar su dignidad.
El segundo premio literario de Francia, el Renaudot, fue atribuido en la misma ceremonia a Frédéric Beigbeder, por ‘Un roman français’ (‘Una novela francesa’), de la editorial Grasset.
Es la primera vez desde 1998 que el Goncourt reconoce la obra de una mujer. El Goncourt está acompañado de un premio simbólico de apenas 10 euros, equivalente al precio de una comida en 1903, cuando fue creado, y que ahora no alcanza ni para eso.
Estos dos premios, que se fallan el mismo día en el lujoso restaurante parisino Drout, coronan todos los años a los que convertirán en las estrellas de la temporada literaria en Francia.
La elección de NDiaye no planteó problemas para el jurado, ya que fue elegida en la primera vuelta, con cinco votos contra dos para Jean-Philippe Toussaint, por su novela ‘La vérité sur Marie’ (‘La verdad sobre María’). La elección de Frédéric Beigbeder fue más polémica, ya que resultó electo solo en la quinta vuelta.
Nacida en 1967, de madre francesa y padre senegalés, NDiaye creció en la periferia de París, con su madre. Publicó su primera novela a los 18 años, tras lo cual abandonó los estudios y se dedicó a la escritura. Desde entonces, ha publicado una veintena de obras, entre libros de cuentos y novelas.
A su llegada al céntrico restaurante parisino, donde el jurado estaba ya almorzando NDiaye, quien ahora vive en Berlín, con su esposo y tres hijos. “Este premio es la recompensa de 25 años de escritura y terquedad”, dijo.
El anuncio de los premios fue recibido sin sorpresas, ya que los galardonados eran los favoritos, señalaron críticos literarios. Además, el jurado atribuyó un premio de Ensayo a Daniel Cordier por su libro ‘Alias Caracalla’, y por primera vez atribuyó el premio Renaudot bolsillo. Recayó en ‘Palestine’, de Hubert Haddad.