Cinco aspectos de vacunación, bajo análisis

Cadena de frío, distribución, registro, seguimiento y usuarios preocupan. Foto: REUTERS.

Cadena de frío, distribución, registro, seguimiento y usuarios preocupan. Foto: REUTERS.

Cadena de frío, distribución, registro, seguimiento y usuarios preocupan. Foto: REUTERS.

A cinco días de su lanzamiento, médicos, catedráticos y representantes de centros de vacunación consultados tienen inquietudes sobre el plan de inmunización contra el covid-19. Ellos solicitan mayor claridad en cinco temas.

Estos son el mantenimiento de la cadena de frío, lugares en donde se distribuirán las dosis (farmacias, estadios y centros comerciales), el registro y seguimiento de vacunados.

A estos se suma la población que no accederá a la fórmula, debido a males preexistentes, edad (menores de 18) o porque ya se contagiaron.

Para Rodrigo Henríquez, experto en epidemiología y salubrista de UDLA, la inmunización debió comenzar con un mayor número de fórmulas para generar impacto. Con el primer contingente no se vacunará ni a la mitad del personal sanitario. El Gobierno no ha revelado el costo por dosis.

Pero según la OMS, Unicef y contratos de los EE.UU., citados por la BBC, la de Pfizer es alta: USD 19 por cada una (se requieren dos). La de AstraZeneca está en USD 8.

La inversión bordea los USD 200 millones y se espera inmunizar a nueve millones de ciudadanos. Incluye transporte, arriendo de termos e insumos.

En enero aplicarían 50 000 dosis en diferentes sectores.

Cadena de frío para la fórmula

Las vacunas de Pfizer y Moderna tienen que mantenerse a temperatura bajo cero, ya que contienen materiales genéticos que se desintegran cuando se descongelan. Mientras que la de AstraZeneca debe conservarse fría, pero no debe estar congelada. Las autoridades sanitarias deben buscar una manera efectiva para almacenar y garantizar la temperatura requerida (cadena de frío). Lo explica Jhommara Bautista, ingeniera en Biotecnología e investigadora.

Una de las opciones -dice- es colocar hielo seco en los contenedores.

Lugares de distribución

 Las vacunas serán transportadas en aviones. Las compañías aéreas han adaptado las naves para la movilización de los contenedores con las dosis. Llegarán al Mariscal Sucre (Quito) y José Joaquín de Olmedo (Guayaquil). Luego las trasladarán a centros de distribución.

De allí serán movilizadas a puntos de vacunación: farmacias, estadios o centros comerciales que garanticen la cadena de frío. Xavier Almeida, de Vacunorte, dice que las farmacias solo pueden entregar productos médicos; no aplicarlos, porque no hay personal adecuado.

Registro de vacunados

El Gobierno ha planificado que la vacunación masiva arrancará a finales de marzo. Para ello se cruzarán código de barras de los empadronados en el Consejo Electoral (CNE) o Registro Civil, historia clínica y código QR de cada una de las dosis.

“Revisamos nombres de empadronados y añadiremos otros datos con resultados de una encuesta; se consultará a la gente si tuvo covid-19, si cuenta con un test PCR positivo o si está embarazada o lo estará”, indicó Zevallos.

Si la respuesta es negativa, la persona podrá acceder y generar una cita por el 171.

El seguimiento de los casos

La farmacovigilancia es el monitoreo o seguimiento que hacen las autoridades sanitarias a los pacientes que se han aplicado medicamentos nuevos o vacunas, como la de coronavirus. Este trabajo es vital debido a que pueden aparecer efectos adversos, como dolor en el sitio de la inyección, fiebre, malestar, desmayos, alergias, etc.

Edison Endara, coordinador de farmacovigilancia del Hospital Vozandes-Quito, dice que los equipos están preparados para trabajar en la vigilancia de los pacientes que se hayan aplicado la nueva fórmula.

Población sin acceso

Antes de la presentación del plan de vacunación, el ministro Zevallos adelantó que las personas que se contagiaron ya no serán inmunizadas. A ellos se suman quienes tienen alergias a fármacos, menores de 18 años, mujeres gestantes o que desean embarazarse y madres en período de lactancia.

Además, están pacientes con trastornos de coagulación o que reciben terapia e inmunodeprimidos o que estén en tratamiento.

Para la epidemióloga Andrea Gómez, no se exponen los argumentos para excluir a quienes ya se infectaron.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales