Andrés Michelena y María Paula Romo deberán comparecer ante el Pleno de la Asamblea por filtración masiva de datos

La Asamblea Nacional debatió las acciones legislativas que se llevarán a cabo tras la divulgación de información que habla de la filtración masiva de datos de millones de usuarios ecuatorianos. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, fueron llamados a comparecer ante la Asamblea Nacional en el marco la filtración masiva de datos de millones de ciudadanos ecuatorianos.
La decisión se tomó la tarde de este martes 17 de septiembre de 2019 por unanimidad con 124 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Con la afirmación de que la información de los ecuatorianos está “protegida y resguardada”, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, aseguró que se tomaron todos los contingentes frente a la filtración de datos que fue descubierta por la firma extranjera vpnMentor, especializada en sistemas informáticos.
Medios de comunicación internacionales revelaron el pasado lunes 16 de septiembre de 2019 el informe de vpnMentor, el cual expone que datos de 20 millones de ecuatorianos -incluidas personas fallecidas-, fueron filtrados a través de un servidor no asegurado localizado en Miami (EE.UU.), que pertenecería a la empresa ecuatoriana Novaestrat, que provee servicios de análisis de datos, marketing estratégico y desarrollo de software. La Fiscalía allanó ayer el domicilio del propietario de la firma.
Nombres completos, números de cédula, lugar y fecha de nacimiento, dirección de residencia, números telefónicos, registros laborales, historial académico, estado civil y más datos personales sensibles contienen los 18 GB de datos encontrados.
El Gobierno ecuatoriano, que descartó un ataque cibernético, supo del acontecimiento el 11 de septiembre pasado, gracias a la alerta de la compañía vpnMentor, de origen israelí, al Centro de Respuestas a Incidentes Informáticos (Ecucert) de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel).
De forma inmediata, mencionó el funcionario, se tomaron acciones para resguardar los datos de los ciudadanos. “No ha habido un ‘hackeo’ ni ataques a la ciberseguridad del país”, afirmó e indicó que desde ese momento se emprendió una investigación penal, que está en marcha.
La información habría sido sustraída de dos o tres instituciones públicas. Además, las personas relacionadas con la empresa señalada como responsable serían exfuncionarias públicas que laboraron durante el régimen anterior, “quienes trabajaban en el sistema de información nacional”, dijo Michelena.
La investigación de vpnMentor menciona que se han visto afectadas cuentas de clientes del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Ante ello, el ente aclaró que no tiene contrato con Novaestrat, para almacenamiento de datos en servidores externos, ni para ningún otro producto o servicio.
Del sector privado se menciona que fue vulnerada la base de datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), pero el gremio explicó que no levanta, no procesa, ni recaba información financiera o personal de los propietarios de vehículos, así como tampoco de placas, “ni ningún otro tipo (de dato) de carácter personal”.
- El Gobierno de Ecuador asegura que invertirá USD 11 millones para la protección de datos, tras filtración
- ¿Qué datos de ecuatorianos quedaron expuestos por la brecha de seguridad?
- Directivos de Novaestrat entregaron sus versiones; fueron interrogados en la Fiscalía
- Tres altos riesgos por filtración masiva de datos de ecuatorianos
- La Policía arresta a gerente de Novaestrat, por supuesta filtración de datos de ecuatorianos
- Fiscalía allanó domicilio de directivo de la empresa señalada por filtrar datos de ecuatorianos
- Lenín Moreno anuncia el envío de la Ley de Protección de Datos
- Gobierno, frente a filtración de datos: ‘Empresa ha sustraído información de instituciones del régimen anterior’
- Por falta de ley de protección de datos podría darse otra filtración masiva, advierte Cámara de Innovación
- BBC revela filtración de datos sensibles de millones de ecuatorianos