La Asamblea dio luz verde a instrumentos comerciales de Ecuador con EE.UU. y Chile

El presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), sostuvo que esta decisión “representa un paso adelante en la apertura de nuevos mercados para la reactivación económica del país”. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @cesarlitardo

El presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), sostuvo que esta decisión “representa un paso adelante en la apertura de nuevos mercados para la reactivación económica del país”. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @cesarlitardo

El presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), sostuvo que esta decisión “representa un paso adelante en la apertura de nuevos mercados para la reactivación económica del país”. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @cesarlitardo

Dos instrumentos importantes para las relaciones comerciales entre Ecuador y Estados Unidos, y Chile, fueron aprobados este martes 4 de mayo del 2021 por el Pleno de la Asamblea Nacional.

En el primer caso, se trata del protocolo al acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre el Gobierno de Estados Unidos y su similar de Ecuador, que fue aprobado con 89 votos a favor y la abstención de 32 asambleístas del correísmo.

El presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), sostuvo que esta decisión “representa un paso adelante en la apertura de nuevos mercados para la reactivación económica del país”. El documento tiene que ver con normas comerciales y de transparencia.

La decisión estuvo precedida de un debate del que participaron cinco asambleístas. El ponente del informe, Fernando Flores (Creo), resaltó que este protocolo también permitirá fortalecer los programas y proyectos relacionados con la prevención y sanción a prácticas de corrupción.

La normativa busca mejorar la asociación económica bilateral; facilitar el comercio, las inversiones, y las buenas prácticas regulatorias; y garantizar procedimientos aduaneros eficientes y transparentes, que reduzcan costos y garanticen previsibilidad para los importadores y exportadores, así como fomentar la cooperación en el ámbito de la facilitación al comercio y observancia aduanera, entre las dos naciones.

Así mismo, procura minimizar las formalidades innecesarias en frontera; mejorar los procesos regulatorios; promover las medidas anticorrupción; brindar transparencia al público y a los comerciantes de todos los tamaños y en todos los sectores; y fomentar la cooperación en la promoción del empleo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, reseñó un comunicado de la Asamblea.

La legisladora socialista Silvia Salgado cuestionó el hecho de que, a pocos días de la posesión de la nueva Asamblea y del próximo Gobierno, se apruebe un acuerdo internacional que, según dijo, compromete al país con la adopción de reformas legales y de carácter administrativo para allanar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Mientras tanto, la ratificación del acuerdo de integración comercial entre Ecuador y Chile, clave para el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, fue aprobado con 81 votos (de 70 necesarios) y 31 abstenciones. Solo dos asambleístas intervinieron, antes de dar vía libre al documento suscrito por el Ejecutivo en agosto de 2020.

Suplementos digitales