Coloridos arupos florecen en este verano en varias zonas de Quito

Redacción Quito (I)
Cada verano florecen en Quito coloridos arupos que adornan calles, avenidas, plazas y viviendas. Estos árboles son nativos de Ecuador y Perú. Llegan a medir entre seis y ocho metros de altura. Entre los más conocidos se puede apreciar los rosados pero también hay blancos y otros casi rojos. Pierden todas sus hojas y lucen como un “pompón gigante” los meses de julio y agosto, según el Jardín Botánico de Quito.
Varios arupos rosados se encuentran en el barrio La Floresta. Aquí, estos árboles brindan un paisaje único para los transeúntes y vecinos que pasan por las calles Pontevedra, Guipúzcoa, Valladolid, Vizcaya y Julio Zaldumbide.
Otras zonas ideales para admirar esta especie son la calle Piedrahíta, frente a la Contraloría; en la avenida Coruña, sector de la González Suárez; y en la calle Whymper. Las floraciones de arupos adornan también la Plaza Grande. Sus flores tienen pétalos delgados y muy livianos que duran alrededor de 40 días. Luego, desaparecerán hasta que se den las condiciones adecuadas para su resurgimiento, en el siguiente verano.
Uno de los quiteños que ha sido seducido por estos preciosos árboles es el escritor y abogado Rafael Lugo. A través de la campaña #ReyArupo2019 él consiguió que el Municipio de Quito acepte sembrar un bosque de arupos en el relleno de El Trébol, en el centro de la urbe. El alcalde Jorge Yunda acogió el pedido el pasado 11 de mayo de 2019.
Lugo cuenta que mantuvo una reunión con autoridades del Municipio de Quito donde firmaron un convenio y el bosque “será planteado cuando empiece el invierno”. Al momento están realizando un levantamiento topográfico de la zona. Una de las empresas que apoya la creación del bosque es Oriente Seguros.
El escritor promueve por tercer año consecutivo el concurso ‘Rey Arupo’ a través de la red social Twitter. Decenas de usuarios suben las fotos de su candidato con el hashtag #ReyArupo2019 y añaden el día y la dirección donde captaron las imágenes. En esta edición tienen hasta el próximo 15 de agosto para poder participar. El 17 de agosto se conocerá el ganador del concurso y entre los premios consta un lote de libros.
Este martes 30 de julio del 2019, por ejemplo, varios ciudadanos han subido al Twitter fotos de arupos. Bernarda Cadena @Bernicadena captó la imagen de un árbol en la zona de Guangüiltagua; Renato @renlopra observó una familia de arupos en la Plaza Francisco de Miranda, en el barrio Quito Tenis.
#ReyArupo2019 @Rafael_Lugo_N Guangüiltagua pic.twitter.com/o7OY4LAMMZ
— Bernarda Cadena (@Bernicadena) July 30, 2019
#ReyArupo2019@Rafael_Lugo_N @reyarupo
— Renato (@renlopra) July 30, 2019
En representación de la familia de arupos, Plaza Francisco de Miranda - Quito Tennis pic.twitter.com/km0WLANFEZ
Rosángela Daniela @GDRosy encontró un arupo en la calle Capitán Edmundo Chiriboga y Bermejo; Mire Murgueytio @MireMurgueytio halló un hermoso ejemplar en la calle Reina Victoria, en La Mariscal.
Capitán Edmundo Chiriboga y Bermejo. Es un lindo ejemplar.#ReyArupo2019 @Rafael_Lugo_N#VeranoEnQuito pic.twitter.com/aDduE4rtRo
— Rosángela Daniela (@GDRosy) July 30, 2019
Lo busqué y no lo vi como candidato, espero no equivocarme.
— Mire Murgueytio 💜🏳️🌈 (@MireMurgueytio) July 29, 2019
Leonidas Plaza y Carrión.#ReyArupo2019@Rafael_Lugo_N pic.twitter.com/R7SQOvV3We
Pablo Araujo @pabolo19 dice que su candidato a #ReyArupo2019 está en la calle F, en El Pinar Alto: “Quito, la ciudad de los colibríes en verano nos pone alegría en púrpura”, señala.
Mi candidato a #ReyArupo2019 esta en la calle F, El Pinar Alto. Quito, la ciudad de los colibríes en verano nos pone alegria en púrpura. @Rafael_Lugo_N @reyarupo pic.twitter.com/4fLfbegjNy
— Pablo A. Araujo G. (@pabolo19) July 30, 2019
Marieta Campaña @Marietareina ubicó otro arupo en la Reina Victoria y Robles. Durante su caminata diaria por el parque La Moya, en Conocoto, Carmen Proaño @carmenpros descubrió una especie floreciendo cerca de la laguna. También Elena Raza @raza_elena encontró uno en la calle Pascual de Andagoya y Versalles, “se calcula tiene alrededor de 60 años y lo llaman el orgullo del barrio”.
Podría ser un #ReyArupo2019. Está en la Reina Victoria y Robles. pic.twitter.com/GjuG9M3c4N
— Marieta Campaña V. (@Marietareina) July 30, 2019
@reyarupo, hoy en mi caminata diaria este pequeño en el parque La Moya #ReyArupo2019 @Rafael_Lugo_N pic.twitter.com/4iYjH8O7Dd
— 💜🦉Carmen Proaño Sánchez. (@carmenpros) July 30, 2019
#ReyArupo2019 Pascual de Andagoya y Versalles, se calcula tiene alrededor de 60 años y lo llaman el orgullo del barrio..... pic.twitter.com/0F3PsHqGRR
— Elena Raza (@raza_elena) July 30, 2019
El nombre científico del arupo es Chionanthus Pubescens Kunth. Por lo general crece en las laderas y los valles interandinos. No obstante, las personas que aprecian este árbol lo colocan en el jardín de sus casas o en las aceras.