Videos captan movimiento generado por fuerte sismo de 6.4 en Argentina; 50 réplicas han sido registradas

El sismo de magnitud 6.4 en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), lugar del epicentro y que se sintió en unas cinco provincias del país, ha registrado hasta el momento 50 réplicas sin reportar fallecidos o heridos graves, según fuentes oficiales.
"No tenemos muertes ni heridos graves", dijo el secretario de Seguridad de San Juan, Carlos Munizaga, al canal TN. En tanto, explicó que algunas personas sufrieron traumatismos pero ya fueron derivadas a sus casas.
La mayor conmoción del sismo, que tuvo una profundidad de 8 kilómetros, afectó a aquellas personas con viviendas precarias, por lo que el funcionario pidió "paciencia" porque se está trabajando en la asistencia a las familias.
Y destacó que ha funcionado la prevención y la educación sísmica en la provincia.
La provincia aprobó un código edilicio para la construcción sismo resistente después del terremoto de 1944.
#Argentina #SanJuan #Terremoto momento en que el sismo golpeo una oficina en el Municipio de Rawson, San Juan y se registro un corte de luz. pic.twitter.com/V9sF7hvNhk
— 𝔸𝕝𝕖𝕛𝕒𝕟𝕕𝕣𝕠 𝔽𝕣𝕚𝕒𝕤 ♚ (@FriasAlejandro_) January 19, 2021
A la madrugada, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una rueda de prensa informó de cuatro personas evacuadas y dio detalles de los desperfectos materiales más destacados que dejó el temblor en los diversos puntos de la provincia.
#sismo estando tan lejos me avisa la pileta del sismo de San Juan pic.twitter.com/XnKxDLCRcP
— Luchoo (@LucianoPiano77) January 19, 2021
Réplicas
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo se produjo a las 23:46 hora local (2:46 GMT del jueves), cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial.
🔴 #Sismo | La provincia de San Juan fue sacudida entre este lunes por la noche por un sismo de 6.4 puntos en la escala Richter. El temblor se dio a las 23.46, cuando el noticiero Buenas Noches Buenos Días del canal sanjuanino Telesol estaba en vivo al aire. pic.twitter.com/mo1IMWkMPM
— Lucas Payetta (@LucasEPayetta) January 19, 2021
El INPRES ya registró unas 50 réplicas -sismos despúes del evento principal de menor magnitud-, según dijo a Efe Irene Pérez, geóloga del departamento de Investigaciones Sismológicas.
La ruta 40 entre San Juan y Mendoza sufrió las consecuencias del sismo de 6.4 grados. 👇👇👇pic.twitter.com/eFKdE9tZ0j
— ElCanciller.com (@elcancillercom) January 19, 2021
En tanto, el efecto del sismo se sintió en por lo menos cinco provincias argentinas: en Santa Fe, en Córdoba, en Buenos Aires, en San Luis y en La Rioja.
Tras el sismo más fuerte, ciudadanos no tardaron en reportar a través de los medios de comunicación y las redes sociales cortes de luz, desperfectos en casas y comercios y grietas en alguna carretera.
#Sismo #Terremoto San Juan 6.8 grados #TN #TodoNoticias #redespiertostn pic.twitter.com/xLdxvAdi5f
— Fer Ruiz Saffe (@FerRuizSaffe) January 19, 2021
Miguel Castro, del centro sismológico de Mendoza, dijo en declaraciones al canal TN que "siendo tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad" es que se ha percibido en otras zonas del país, ya que "las ondas sísmicas viajan muchos kilómetros, más cuando se trata de una magnitud de esta envergadura".
El experto agregó que el terremoto le hizo recordar al del 23 de noviembre de 1977 en la localidad de Caucete, que fue de magnitud 7.4, con 65 muertos y más de 300 heridos.
"Pero en esta ocasión el epicentro estuvo ubicado a unos 47 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al valle de Pie de Palo. Y también está muy cerca una falla que se ubica con salida a la superficie en el Río San Juan", afirmó.
San Juan es una de las zonas con mayor incidencia sísmica de Argentina, y es allí donde en 1944 se registró el peor terremoto vivido en el país, que causó la muerte de unas 10 000 personas.
Es por eso que cuenta con edificaciones preparadas para soportar este tipo de eventos naturales.