Comisión legislativa aprueba informe final del caso Gabela: ‘Existen evidencias suficientes de un posible crimen de Estado’

La Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea elaboró el informe final sobre el caso Gabela. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La muerte del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) general Jorge Gabela sí estuvo relacionada con sus denuncias por irregularidades en la adquisición de helicópteros Dhruv para las FF.AA. “Existen evidencias suficientes de un posible crimen de Estado”, concluyó la Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea Nacional, luego de más de cinco horas de sesión, a las 02:30 de este viernes 16 de noviembre del 2018.
El informe final de la Comisión, que estudió el asesinato del general Gabela ocurrido en el 2010 en Guayaquil, menciona a 68 personas, entre ellas al expresidente Rafael Correa; al exministro de Justicia y del Interior José Serrano; a los exministros de Defensa Fernando Cordero y María Fernanda Espinosa; a los exministros de Justicia Ledy Zúñiga y Lenin Lara; a los exministros de Seguridad, Homero Arrellano y César Navas, entre otros.
Seis de los siete asambleístas de la Comisión aprobaron el informe: César Litardo, Ángel Gende, Noralma Zambrano, Sebastián Palacios, César Rohon y Janine Cruz. Se abstuvo Marcela Aguiñaga, afín a Rafael Correa.
#PatriciaOchoa, viuda del general Jorge Gabela, manifiesta: “Agradezco la apertura de la comisión que me permitió estar presente en las sesiones. Destaco el trabajo que se ha realizado, lo que se ha logrado es bastante y será un insumo para la justicia”. #CasoGabela pic.twitter.com/R2I1ENHvkO
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 16 de noviembre de 2018
En la lectura del documento se detalló lo ocurrido durante la contratación de los siete helicópteros Dhruv y cuando se produjeron los accidentes de tres de estos equipos. También se indicó que el objetivo de este informe es sintetizar la investigación del asesinato del general, que quedó compilada en 59 páginas.
El informe también hace recomendaciones a diferentes instituciones del Estado. Entre ellas a la Unidad de Análisis Financiero, a la Fiscalía y al Comité Interinstitucional creado en el 2012 para investigar el caso.
La mañana de este 16 de noviembre está previsto que la comisión presente el documento final a la presidenta del legislativo, Elizabeth Cabezas. Después se debatirá en el Pleno de la Asamblea.
La Comisión recomienda que su trabajo sea remitido a Fiscalía, Contraloría y la Unidad de Análisis Financiera (UAFE).
La Comisión del Caso Gabela apuntó a la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), creada en el régimen de Correa. Además, su informe vincula a Mossack Fonseca (investigado por los papeles de Panamá) con la firma Sumil, que participó en la venta de los helicópteros Dhruv a Ecuador.
Los legisladores pidieron investigar el patrimonio y los movimientos financieros de los exfuncionarios que participaron en esa compra y también de sus familiares.
#CasoGabela | El 10 de julio del 2006 el Comité de Contratación resolvió declarar desierto el concurso, porque los helicópteros de IAI tenían un promedio de vuelo de 5 000 a 6 000 horas » https://t.co/OCTl9bcrOe
Vía @locutoraanita22
— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
Dentro del informe del #CasoGabela se detalla todos los antecedentes sobre la contratación de los helicópteros Dhruv » https://t.co/OCTl9bcrOe
Vía @locutoraanita22
— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
Dentro del informe del #CasoGabela se detalla todos los antecedentes sobre la contratación de los helicópteros Dhruv
Vía @locutoraanita22— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
El asambleísta César Rohon pide incluir cambios en el informe sobre el #CasoGabela
Vía @locutoraanita22 pic.twitter.com/GtGrLJKUsB— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
Se exponen algunos de los nombres que han comparecido y han dado sus versiones del caso a la comisión del #CasoGabela
Vía @locutoraanita22 pic.twitter.com/b6aLc9vMmj— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
La Secretaria de la Comisión del #CasoGabela dice que el objetivo del informe es sintetizar el trabajo de la comisión que investiga y analiza la muerte del general Jorge Gabela
Vía @locutoraanita22— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
Presidente de la Comisión del #CasoGabela dijo que encontró una relación entre Mossack Fonseca y la empresa Sumil que gestionó la venta de los helicópteros
Vía @locutoraanita22— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
Los asambleístas Carlos Bergmann y José Serrano pidieron que se les excluya de toda responsabilidad del #CasoGabela
Vía @locutoraanita22
— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
Sandra Pinto, secretaria de la Comisión, lee el informe del #CasoGabela
Vía @locutoraanita22 pic.twitter.com/hraQv0HJwq— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018
El informe final que se apruebe en el #CasoGabela será remitido a la Fiscalía
Vía @locutoraanita22 Foto @dpallerismo pic.twitter.com/yNzFe6Wz38
— El Comercio (@elcomerciocom) 16 de noviembre de 2018