‘Sí aplicaré una medida restrictiva al tránsito’

Redacción Quito

El alcalde Augusto Barrera recibió a este Diario el miércoles, a las 12:30, una hora después de la hora pactada. Tuvo que  recibir a otros medios para dar su versión sobre las supuesta irregularidades denunciadas por Marco Ponce. El diálogo con EL COMERCIO duró 90 minutos, donde evaluó sus 100 primeros días en el  municipio, los líos burocráticos, la movilidad y hasta sobre la decisión de permitir la elección de Reina de Quito y las corridas de toros en la ciudad. La entrevista fue en su oficina, desde donde se ve el palacio de Carondelet y se escucha el bullicio de los buses y carros que pasan por la calle Venezuela...

¿Por qué es muy difícil tomar las riendas de una Alcaldía luego de ocho años de gestión de otro partido?

Primero porque el Municipio vivió un proceso muy grave de desinstitucionalización (...) Existía un Cabildo paralelo con las corporaciones de carácter privado que no funciona.  Además, hay  unas 300 personas que tienen designaciones provisionales. Pero, según la Contraloría,  esa figura no existe.

¿Cuántas personas han salido del Municipio?

No tengo una idea clara. Pero de esas 300 , 150  ya han salido.

Y sale esa gente y entra alguien más…

No.   Ahora hay conflictos laborales. Es un caos (...)   La liquidación de las corporaciones  es un traslado ordenado de ese municipio paralelo a la Empresa y Secretaría correspondiente. 
Había contratos a dedo...

Pero ahora  le toca asumir eso al Municipio y llevar todo con la  nueva Ley de Contratación Pública… ¿Hay un inventario de cuántos contratos habría que cancelar?

Solo por nombrar un caso, en Innovar son 1700 contratos. Yo no quiero ser una persecución indiscriminada.   A esta problemática se suman al cajón de problemas heredados: aeropuerto, basura, corredor Sur Oriental...

¿Cómo avanza la renegociación del aeropuerto?

El día en que por primera vez se sentaron los banqueros,  Quiport  y el Municipio para definir un protocolo de renegociación fue hace un mes y medio. Antes de eso todo el mundo podía decir lo que fuera, pero no habían instaurado un proceso real de renegociación.

Haciendo la analogía, es como si alguien arrendara un inmueble con una persona y luego llega alguien más y cambia las cosas...

Tenemos una posición firme, porque  recuperamos la autoridad pública (...) Por eso la idea obsesiva de la terminación del aeropuerto es   relativa. Porque si  la obra física estuviera lista,   no estaría listo para operar.

Es decir,  ¿van a existir demoras en la apertura?

No, lo que quiero decir es que si la terminal aérea está lista y no resolvemos los problemas de autoridad aeronáutica no podemos operar.

Claro,  tiene que venir la Organización de Aviación Civil Internacional (OASI)  a ver si  técnicamente esté operativo...

Sí, pero yo estoy convencido de que el aeropuerto es operativo. Pero eso no es problema de mi opinión, tiene que haber una comisión técnica que diga eso.

¿Pero si la OASI les dice que no se puede aterrizar?

Ahí sí lo cerramos y hacemos una cancha de tenis.  Si yo tengo un dictamen de un organismo técnico que dice que no hay cómo hacerlo ahí  no lo haré.

Ahora, en el tema de movilidad,  se plantea la construcción de un metro, ¿estaría listo en seis años como usted lo ha dicho?

Yo  no estoy para hacer parches.  El metro no es novelería tiene que estar aparejado de un modelo de planificación urbana. Porque esto nos resuelve los problemas de 50 ó 100 años.

¿Qué medidas tomará en  movilidad  mientras tanto?

Se van a tomar medidas de restricción vehicular, pero  no las voy a anunciar ahora.

¿Por qué?

Porque estamos en una crisis energética terrible y segundo entramos en el mes atípico que es diciembre.

Una medida puede tener un fuerte impacto político

Sí, pero estas medidas se adoptarán en  enero. Pensando en  desfases  horarios como los aplicados  en el primer día de clases. Trabajamos en un nuevo modelo pico y placa, pero no de pares o impares porque el efecto es el incremento de los autos.  El próximo año los sellos de la revisión vehicular van a ser de colores para dividir el parque automotor.

¿No hace falta un modelo más integral de la movilidad en el cual se incluya peatones, ciclistas, personas con discapacidades físicas?

El enfoque que tenemos es fortalecer el transporte público. Queremos resolver los anillos viales pero el grueso de inversión de recursos  estará en el transporte público. Los corredores  viales que atraviesan la ciudad son una enorme inversión.

A las  anteriores   administraciones se les criticó la falta de liderazgo frente al tránsito, ¿Ud.    tiene el suficiente  para enfrentar medidas restrictivas?

Mi acercamiento a la política es de convicción  y de concepto de ciudad.  No soy héroe y  me siento libre de tomar decisiones.

El concejal Marco Ponce habla de nepotismo en  el Cabildo. ¿Por qué se hacen esas acusaciones,  hay una división en Alianza País?

La gente ha sido escogida por ser capaz y por sus hojas de vida. (...) Yo he tenido apertura con todos los concejales, con los míos y con los que no son míos.   Hace tres meses Diego
Carrión era el hombre más fuerte del Municipio y su hermano  Fernando Carrión era  concejal y nadie sacó un ápice de nepotismo...

Pero las acusaciones de Ponce ya son públicas...

Yo no tengo nada que esconder, las hojas de vida  de las personas que menciona están ahí. El problema sería si yo contratara un pariente, porque yo soy la autoridad pública. Entonces, si el señor se ratifica en esa denuncia va a tener que probar y firmar una denuncia de nepotismo.

¿Ha entrado gente de Alianza País al Municipio?

Muchísimos menos de los que cualquiera. No sé cuántos. Solo he considerado que gente de primer nivel entre en el Municipio.

¿Qué nivel de influencia tiene el Gobierno?

Esperaría tener una relación más estrecha, pero en este tiempo  he hablado con el Presidente tres veces. No tiene injerencia.

Ni de los allegados...

No,  ni una sola llamada, ni para un adoquín (...) Yo tengo un estilo diferente, de concertación.  Quito no tiene una oligarquía separatista y   no tiene un nivel de confrontación política.

¿Por qué autorizó  la realización del certamen de  Reina de Quito y    aprobó las corridas de toros,  cuando su visión era un poco más social, más ecologista...?

(...) Debo ser una persona tolerante y  entiendo que existen distintas sensibilidades.  Pero yo no voy a poner un centavo en la corrida de toros y tampoco voy a asistir. En el tema de las reinas,    ya no se pidieron auspicios para las inscripciones y ahora tiene un eje más social....

Las fotos de las ex reinas de Quito  han sido retiradas del hall de su despacho. ¿Por qué?

(risas) Hemos recuperado las primeras  fotografías de la ciudad tomadas en  1862. Nos parecía, con todo el  respeto a las ex soberanas, que era necesario visibilizarlas. Las fotos de las reinas serán colocadas en otro lugar.

Suplementos digitales