Andrea González Nader se suma a los precandidatos a la Presidencia de Ecuador. Las elecciones serán el 9 de febrero de 2025.
El anuncio lo hizo este lunes, 10 de junio de 2024, en un hotel del norte de Quito. En el 2023, ella fue el binomio de Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de ese mismo año.
Andrea González Nader va a las elecciones 2025 con la 3
Andrea González Nader anunció que correrá por la Presidencia en las filas del Partido Sociedad Patriótica. En el 2023, caminó con Construye.
La noticia la dio, justamente, de la mano del expresidente Lucio Gutiérrez, a quien agradeció por el espacio cívico para nuevas alianzas.
González Nader es Guayaquileña y tiene una ingeniera en Gestión Tecnológica con mención en Ambiente. De hecho, la defensa de la naturaleza fue una de las banderas en la campaña con Fernando Villavicencio.
El proceso
Un proyecto de lucha contra la corrupción es, según el anuncio, uno de los ejes de la alianza. Lució Gutiérrez, actualmente, es asambleísta.
Andrea González Nader eligió anunciar la precandidatura en el contexto de los 100 años del primer voto femenino.
Matilde Hidalgo fue la primera mujer en graduarse como médica en el Ecuador. Además, en 1924, en Machala, donde vivía y ejercía la profesión, se empadronó para las elecciones de senadores y diputados de la época, petición que fue negada por los miembros de mesa.
Frente a esa respuesta, la mujer presentó un reclamo al entonces Ministerio del Interior, recibiendo una respuesta positiva el 9 de junio de 1924.
Otras precandidaturas para las elecciones 2025
Acción Democrática Nacional (ADN), de la que es parte el presidente Daniel Noboa, ya cumplió con los requisitos ante el CNE. El Mandatario se plantea como el candidato.
Unidad Popular anunció que su cuadro presidencial será Jorge Escala.
Por el Movimiento Revolución Ciudadana (RC5) continúa sonando el nombre de Luisa González. Ella disputó el sillón del Palacio de Carondelet con Daniel Noboa.
Leonidas Iza, en cambio, es el precandidato a la Presidencia del Ecuador por el Movimiento Pachakutik.
Con Jan Topic fuera de la carrera a la Presidencia, el Partido Social Cristiano aún no ha comunicado quién será su representante.
Por Suma, Guillermo Celi indicó que se encuentran recorriendo el país, para tener un proyecto de Gobierno con base en las necesidades de la ciudadanía.
Calendario electoral contempla primarias
Las organizaciones políticas tienen hasta el 14 de junio de 2024 para aplicar y cumplir los requisitos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este paso es básico rumbo a las elecciones 2025.
Del 2 al 11 de agosto será el cierre del registro electoral.
Del 3 al 17 de agosto, se desarrollarán los procesos de democracia interna o primarias en las organizaciones políticas.
El 12 de septiembre, el CNE publicará la convocatoria a elecciones. Las inscripciones de las candidaturas serán del 13 de septiembre al 2 de octubre.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que el 12 de noviembre se realizará la selección de los miembros de las juntas receptoras del voto. La notificación se hará del 18 de noviembre al 25 de enero de 2025.
La campaña electoral
La campaña electoral arrancará el 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero. El 19 de enero, se desarrollará el primer simulacro electoral y el debate presidencial.
El 26 de enero será el segundo simulacro de las elecciones 2025. En estas elecciones se elegirán presidente y asambleístas.