Ordenanza busca exoneración a 519 locales turísticos del pago de la licencia de funcionamiento, en Ambato

Con la Ordenanza, el Municipio de Ambato dejará de recibir ingresos por alrededor de USD 44 000 para beneficiar a los propietarios de 519 establecimientos registrados y categorizados en el cabildo en el sector turístico. Foto: Glenda Giacometti / EL COMER

Con la Ordenanza, el Municipio de Ambato dejará de recibir ingresos por alrededor de USD 44 000 para beneficiar a los propietarios de 519 establecimientos registrados y categorizados en el cabildo en el sector turístico. Foto: Glenda Giacometti / EL COMER

Con la Ordenanza, el Municipio de Ambato dejará de recibir ingresos por alrededor de USD 44 000 para beneficiar a los propietarios de 519 establecimientos registrados y categorizados en el cabildo en el sector turístico. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

El Concejo Municipal de Ambato exonerará el pago de la Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF) a los prestadores de servicios turísticos del cantón. La resolución fue aprobada en primer debate del proyecto de Ordenanza, el martes 2 de junio del 2020.

La medida busca ayudar al sector turístico de la ciudad afectado por la crisis sanitaria generada por el covid-19. La emergencia afectó a hoteles, restaurantes, agencias de viajes, hosterías, moteles y otros negocios.

Con la Ordenanza, el Municipio de Ambato dejará de recibir ingresos por alrededor de USD 44 000 para beneficiar a los propietarios de 519 establecimientos registrados y categorizados en el cabildo.

La iniciativa fue presentada por Salomé Marín, concejala y presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional. También tiene el apoyo del alcalde de Ambato, Javier Altamirano.

Marín indicó que la emergencia sanitaria impactó en la economía del sector turístico en el Ecuador que dejó pérdidas en los últimos 15 días de marzo por USD 72,8 millones a escala nacional.

Detalló que de acuerdo con los indicadores del Ministerio de Turismo se estima que en abril se dejó de percibir cerca de USD 148,7 millones.

Suplementos digitales