El alumno de quinto año no alfabetizará

Redacción Sociedad

Los estudiantes de quinto curso ya no estarán obligados a alfabetizar a personas adultas iletradas. Durante dos años,   este fue uno de los requisitos obligatorios que los educandos debían cumplir para graduarse de bachilleres.

La noticia fue confirmada ayer por el Ministerio de Educación. Pero se indicó que el lunes próximo habrá un pronunciamiento.
 
No obstante, se adelantó que los estudiantes de quinto curso que realizaban esta tarea ahora podrán optar por actividades como forestación, cuidado ambiental u otras áreas   por definirse.  Es decir, se volverá al anterior sistema de evaluación.

También se conoció que desde el próximo año escolar en la Costa, quienes se encarguen de enseñar a leer y a escribir  serán   alfabetizadores contratados. Y  se dejó abierta la posibilidad de que participen alumnos  de  sexto   año  y con  cupos restringidos.
 
Tras conocer la noticia,  el presidente de  la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (Fese), Daniel Carvajal, pidió al ministro Raúl  Vallejo que aclare esta preocupación.  “Ya tienen    alfabetizadores pagados,  pero      en el área rural”.
 
Los estudiantes y padres de familia de colegios fiscales y privados tienen problemas para ubicar personas iletradas e incluso deben gastar dinero para pagar alimentación y movilización.

El 8 de septiembre de 2009, Vallejo declaró a  Ecuador  como   ‘Patria alfabetizada’. Para ello se basó en  el estudio  La alfabetización en Ecuador, evolución histórica, información actualizada y mapa de analfabetismo 2009, elaborado por Juan Ponce y Mercedes Onofa,  con apoyo de  Unesco y el Ministerio. Este  indica -como proyección y no como una realidad-   que la tasa de analfabetismo a 2009 será de 2,7%. La Unesco dijo: “...que este estudio no es exhaustivo y sus alcances son limitados”.

Debido a la polémica, el 21 de enero de 2010, Vallejo  reconoció que  Ecuador no es  ‘Patria alfabetizada’ sino ‘Patria alfabetizándose’, pues el proceso continúa.   Las últimas cifras del INEC  señalan que la tasa  de analfabetismo en 2009 fue de 7,76%.

Suplementos digitales