Ketty Pazmiño, Jimmy Mansur, Colombia Aroca y Jose Zurita revisan el material para la concentración política de mañana sábado 15 de Noviembre. Foto: Enrique Pesantes / El Comercio.
Redacción Guayaquil
Dirigentes y simpatizantes del Movimiento Alianza País (AP) ultiman los detalles para su participación en la concentración popular convocada por el presidente Rafael Correa para presentar reformas al Código Laboral.
La convocatoria está para mañana sábado 15 de noviembre del 2014 desde las 10:00 en la avenida Nueva de Octubre y Malecón, centro de Guayaquil. Será en el marco del homenaje a los obreros mártires del 15 de noviembre de 1922.
En ese lugar, durante todo este viernes 14, fue cerrado a la circulación vehicular un tramo del Malecón porteño para la instalación de una tarima desde donde dará su discurso el Mandatario. Eso ha originado que todo el día se presenten problemas de tránsito. Además, para las autoridades se han instalado carpas con aire acondicionado.
Las centrales políticas del movimiento oficialista en Guayaquil han trabajado los últimos días para alistar los detalles de la convocatoria.
En la central ubicada en Esmeraldas y Gómez Rendón los adherentes planificaron todo con anticipación y organizaron a sus militantes desde el jueves. Mientras que, en la junta de La Garzota se dialogaba los últimos pormenores y definieron que la salida con su directora provincial, Maria de los Ángeles Duarte, hacia el encuentro será a las 07:00.
José Zurita, secretario de acción política de AP, manifestó que se han preparado hace dos semanas para que la movilización de esta jornada sea óptima, acorde al homenaje que se les brindará a los obreros de esa época.
“Nuestros cálculos estiman que más de 100 mil simpatizantes y empleados llegarán a esta convocatoria para respaldar el proyecto político que lleva a cabo nuestro gobernante Rafael Correa”, recalcó dirigente.
Sobre la seguridad, se informó que la Gobernación estará a cargo de enviar la cantidad de miembros de la Policía Nacional que sean necesarios para que el acto se cumpla en orden.
Johnny Mora, jefe de Operaciones de la Policía de la Zona 8, dijo que estarán 2 000 uniformados en la avenida 9 de Octubre y en las intersecciones desde la avenida Quito hasta el Malecón.
En relación a las reformas al Código de Trabajo, Zurita considera que estos cambios procuran una mejora para los obreros, tanto en el sector privado como público. Con las modificaciones al cuerpo legal, sostiene el coordinador, los empleados no podrán ser despedidos intempestivamente de sus cargos.
Para Bairon Valle, asambleísta del oficialismo, las reformas acaban con el contrato a plazo fijo, defiende el estado físico de las embarazadas y permite la organización de los trabajadores. Asimismo, declaró que la creación de un Código de Trabajo no puede darse gracias a las complicaciones de ciertos sectores sindicalistas.
Se ha anunciado la llegada en buses de delegaciones de todas las provincias del país.