Alianza País busca agilizar los casos de injurias
Redacciones Guayaquil y Política
Los procesos penales por injurias son un tema que interesa a los asambleístas de Alianza País. Especialmente porque se busca regular este tipo de juicios contra la prensa.
El artículo quinto del acuerdo ético-político entre las bancadas de la Asamblea para viabilizar la Ley de Comunicación, suscrito el 17 de diciembre del 2009, establece que habrá la posibilidad de reformar algunas leyes, entre las que está el Código Penal.
Por ello, País busca instaurar una modificación que permita agilizar los procesos legales en contra de los periodistas por supuestas injurias. Es decir, que el trámite de los juicios sea expedito y no se demore más de seis meses en resolverse.
Actualmente, un caso de este tipo puede tomar años en resolverse, pues deben cumplirse todas las etapas y su resolución depende de la carga procesal del juez que tramita el caso.
Es decir, un periodista puede ser sancionado penalmente y a la vez administrativamente, conforme a lo que dispone el proyecto de la Ley de Medios que se tramita en la Asamblea. Allí se estableció que el Consejo de Comunicación se encargará solamente de aplicar sanciones administrativas en contra de periodistas, mas no podrá interferir en casos penales que se inicien en el desempeño de sus funciones.
Por ello, Francisco Rocha , analista político, afirma que no es necesaria una Ley de Comunicación para sancionar las faltas que, eventualmente, cometan los medios. “Porque en el país tenemos toda una estructura jurídica para responder por lo que decimos y hacemos”.
En ese sentido, cita el Código Penal, el Código Civil, el Código de Ética y la Ley de Ejercicio Profesional. Y afirma que con el Consejo se buscará regular los contenidos, so pretexto de una posible sanción administrativa. “Se intentará silenciar a los medios, porque representan un contrapeso para el Gobierno”, dijo.
El sábado pasado, el vicepresidente de la República, Lenin Moreno, dijo en el Enlace Ciudadano que “es necesario que exista una Ley que regule los medios y sus contenidos y que los sancione si el caso lo amerita”.
El jurista Xavier Zavala Egas, asesor ad honórem de la Comisión de Comunicación de la Asamblea, aclara que el delito de injuria está contemplado en el Código Penal, ámbito en el que no tendrá injerencia el Consejo de Comunicación, puesto que únicamente emitirá sanciones administrativas. Es decir, multas, amonestaciones y eventualmente supresión de contenidos...
Sin embargo, estas sanciones administrativas podrán ser impugnadas por los acusados ante la función Judicial. “Pasaría a un Tribunal Contencioso Administrativo y el Consejo perdería competencia”, afirma el jurista.
La Comisión de Comunicación todavía no ha tratado la posibilidad de reformar el Código Penal. Pero está en su agenda como un tema pendiente.