El nivel actual de la calidad del aire en Quito es de precaución debido a los altos contenidos de ozono en la atmósfera. Foto: Santiago Ponce /El Comercio
La Secretaría de Ambiente del Distrito emitió, a las 13:00 del martes 15 de septiembre, un boletín en el que informa la calidad del aire. El nivel actual es de precaución debido a los altos contenidos de ozono en la atmósfera. Esto rige para todo el Distrito y se pidió a la ciudadanía que tome medidas preventivas.
Este día el nivel de ozono no supera la norma (100 miligramos por metro cúbico de ambiente). El lunes (14 de septiembre), el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, y la secretaria de Ambiente, Verónica Arias, señalaron que los niveles de contaminación aumentaron. A las 13:00 de ayer se registraron 100 mg.m3 en Tumbaco, es decir el límite de lo permitido. Hoy, el máximo nivel se reportó a las 10:00 en la misma zona: 95 mg.m3.
Los datos son de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (Remmaq), que forma parte de la Secretaría de Ambiente del Municipio. Esta documentó, asimismo, un incremento en los niveles de material particulado. Desde su estación del Centro de la ciudad, a las 13:00 de este martes, se registraron 37 microgramos de material particulado por metro cúbico en el aire (µg.m3). Eso significa el doble de lo reportado ayer a la misma hora en esa estación: 18 µg.m3. A las 16:00 de este martes una nueva medición alcanzó los 38 µg.m3.
Según la Secretaría, este martes, el material particulado fino presenta concentraciones elevadas; sin embargo, no supera la norma. El resto de contaminantes (monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno) está en valores normales.
Concentraciones elevadas de estos contaminantes producen irritación ocular, de nariz y garganta, tos, dificultad y dolor durante la respiración profunda, opresión en el pecho, malestar general, debilidad, náusea y dolor de cabeza.
La exposición aguda a contaminantes de este tipo puede exacerbar episodios de asma, rinitis alérgica, conjuntivitis y enfermedades respiratorias varias en niños, adultos mayores y personas sensible.
Se recomienda que las personas sensibles se mantengan en lugares cerrados, evitando la exposición a estos contaminantes.
Nube de humo en el Auqui
El voraz incendio que se presentó en el cerro Auqui generó una gran columna de humo que se dispersó en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO
El voraz incendio que se presentó en el cerro Auqui generó una gran columna de humo que se dispersó en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO
El voraz incendio que se presentó en el cerro Auqui generó una gran columna de humo que se dispersó en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO
El voraz incendio que se presentó en el cerro Auqui generó una gran columna de humo que se dispersó en Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO
Según el pronóstico de vientos que mantiene la Secretaría de Ambiente, en colaboración con la Red de Monitoreo de la Calidad de Aire de Pekín, se indica que la dirección del viento, hasta las 13:00 de hoy, se mantuvo desde el sur hasta el norte para la zona centro de la ciudad.
En horas de la tarde y noche, el viento se dirigirá de nororiente a suroccidente. Esto provocará que las emisiones de incendios se irán al norte del Distrito. La velocidad pronosticada será de 8 metros por segundo.
Hasta el corte de este boletín, la radiación ultra violeta se mantiene en valores de 13 que corresponde a muy alto, se recomienda utilizar sombrero, protector solar, gafas, camisetas de manga larga.