El agua complementa el ejercicio
Redacción Deportes
Es algo que ocurre con frecuencia. Luego de una carrera de atletismo, un partido de fútbol, básquet, tenis... sientes una sensación imperiosa de beber agua. La sensación es normal. El 65% del cuerpo está compuesto por agua, afirma Jorge Panchi, médico y deportólogo.
Es por eso que, tras un juego de 60 minutos, el organismo tiene un desgaste. Panchi explica que en los deportistas de alto nivel, la pérdida de agua es de entre 2,5 y 3 litros. Además, el jugador pierde hasta 2 kilos de peso tras un intenso encuentro.
En cambio, en un aficionado el desgaste es de, al menos, 1 kilo y 1 litro de agua natural. “Los élite tienen más desgaste, pero eso no quiere decir que los sedentarios tengan problemas tras un ejercicio exigente. Eso sí, el proceso es diferente”, advierte el galeno.
La advertencia del médico es importante. Cuando se deja de tomar agua, incluso para las personas que no realizan ejercicios, aparecen los efectos negativos.
Solo un ejemplo: al transpirar se gastan 300 mililitros de agua al día. Es por eso que, sin el líquido natural, la digestión del organismo se vuelve lenta. Además, pueden aparecer problemas circulatorios y renales. ¿Cuál es la forma más adecuada para recuperar el agua?
Panchi afirma que los atletas necesitan recuperar los litros perdidos en tres horas. Otra alternativa es tomar bebidas hidratantes e, incluso, el suero oral. Los deportistas aficionados pueden hidratarse en 12 horas.
“Los organismos de las personas son diferentes. Algunos toleran tres litros en poco tiempo, pero otros necesitan más tiempo. Ante todo, hay que hidratarse”.
Panchi también recomienda que, antes de cada comida, la persona ingiera un vaso de agua. Esto ayuda a disminuir los calambres y los dolores musculares.
Eso sí, la reposición del agua se complementa con una buena alimentación y un buen descanso. Es importante que luego de un día de ejercicios, la persona duerma ocho horas. Esto también ayuda en la concentración.