Aglomeraciones por compras navideñas en Quito; afluencia en centros comerciales subió

La afluencia de personas a los centros comerciales se ha incrementado desde la semana anterior a propósito de la temporada navideña, informó este 12 de diciembre del 2020 Juan Zapata, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
La visita masiva a estos sitios ocurre pese a que estos establecimientos deben operar con un aforo menor -un 50% de lo permitido-, debido a la crisis sanitaria por el covid-19.
Pese a esto, según los registros obtenidos a través de 66 cámaras de videovigilancia que están instaladas cerca de los centros comerciales de Quito en sitios como el centro y el sur de la ciudad se ha advertido un incremento de entre el 46% y 60% en las afueras de estos establecimientos, precisó Zapata.
El día que existe un movimiento mayor es el sábado. En cuanto a los puntos con mayor concurrencia de compradores están las calles Ambato, Chile, Imbabura, Hermano Miguel, Mejía, en el centro; y la avenida Pedro Vicente Maldonado, en el sur.
Hasta el mediodía de este sábado 12 de diciembre del 2020, se observaron aglomeraciones en el Centro Histórico, especialmente alrededor de los llamados centros del ahorro, tanto de clientes como de vendedores informales.
Incluso, comerciantes de esas zonas se mostraron agresivos con las personas que realizaban videos en esos sitios para registrar la acumulación de gente.
Zapata recordó que los establecimientos comerciales que no cumplen con la disposición de operar con un aforo reducido pueden recibir multas. Estas pueden ser de hasta USD 6 000 e incluso se puede cerrar temporalmente el sitio.
Mientras tanto, para las personas el control es distinto. Zapata explicó que no se puede sancionar a un individuo por salir con todo el grupo familiar a comprar. Sin embargo, si se pueden aplicar multas de USD 200 en el caso de que no usen mascarilla.
Ante esto, Zapata exhortó a los centros comerciales a cumplir con las disposiciones establecidas y a los ciudadanos se solicitó tomar las medidas de bioseguridad. Es decir, mantener el distanciamiento social, usar un tapabocas y lavarse las manos de manera periódica, debido a que aún riesgo de contagio por la presencia del coronavirus.
- 5 recomendaciones de bioseguridad para hacer las compras navideñas
- Nueva plataforma digital busca impulsar el turismo interno en cuatro destinos del Ecuador
- Venta de muebles, ropa y zapatos se reactivará en Ambato y Pelileo
- Tarjetahabientes deben analizar su capacidad de pago antes de comprar con meses de gracia
- Servicio de ‘pick up’ es la nueva apuesta de Granados Plaza
- Ibarra aprovecha cierre de Rumichaca y reactiva su comercio por Navidad