En el Centro Histórico de Quito se registraron aglomeraciones el sábado 3 de abril del 2021, pese a las restricciones que emitió el Gobierno para el feriado de Semana Santa. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Los casos de covid-19 se incrementan de forma acelerada en Quito y por ello se busca evitar aglomeraciones. Entre las medidas adoptadas por el Municipio de la capital está el cierre de los parques metropolitanos, pero se registró presencia de usuarios en al menos tres de ellos este sábado 3 de abril del 2021. Además, hubo gran concurrencia de personas en el Centro Histórico.
Del 2 al 9 de abril, en Quito rige el cierre de los parques La Carolina, Itchimbía, El Ejido, La Alameda, El Arbolito, La Armenia, Las Cuadras, Equinoccial, Chaquiñán, Los Algarrobos, Cuscungo, Chilibulo, Carollo, metropolitanos Sur y Guangüiltagua.
Pese a las restricciones, cientos de personas acudieron a tres de estos lugares durante la mañana del sábado 3 de abril del 2021. En La Carolina, norte de Quito, la gente salió a ejercitarse y pasear con sus mascotas. A las 10:00, los deportistas trotaban por los senderos. Cerca del mediodía, vendedores informales se ubicaron en el bulevar, junto a la avenida Naciones Unidas, con bisutería, ropa, accesorios de celulares y alimentos.
Los comerciantes que laboran en puestos ubicados al lado de los parqueaderos se quejaron de que no les dejan trabajar. “Tenemos deudas e hijos que mantener. Debo ocho meses de arriendo por la pandemia”, manifestó María Jumbo.
Las ventas ambulantes y grupos de personas coparon las calles del centro de Quito. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Olivia Lema expende ensaladas de frutas. “Esperaba vender todo y estamos perdiendo la mercadería. Queremos reactivar nuestras economías y es imposible con tanta restricción”, sostuvo.
Al mismo tiempo, uniformados patrullaban con sus caballos cerca de las canchas de fútbol y baloncesto. A mediodía, decenas de personas ingresaban a los centros comerciales del sector sin inconvenientes.
Las personas salieron a realizar deporte en La Carolina, pese a que agentes metropolitanos controlaban que no acudan a los parques por el cierre. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
También hubo gente en los parques El Ejido y La Alameda, en el centro-norte de la capital. Vendedores ambulantes ofrecían libremente sus productos. Los peatones caminaban y algunas personas iban despacio en sus bicicletas.
En el Centro Histórico, la gente se aglomeró a lo largo de las calles Chile, Imbabura, García Moreno y Benalcázar. Los vendedores autónomos y transeúntes circulaban de forma caótica. “Pocos clientes ingresan a nuestro establecimiento, pero afuera hay mucho desorden, la gente no se cuida del coronavirus”, dijo Ángel Caiza, representante del centro comercial Granada.
Los parques públicos fueron cerrados y se decretó la suspensión de entrenamientos deportivos por el covid-19. No obstante, hubo personas que salieron de sus casas, pese a la propagación de la pandemia. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
En la calle Rocafuerte se acumulaban los peatones y vendedores autónomos no regularizados con frutas, legumbres y demás productos de primera necesidad.
Para evitar la propagación del covid-19 en la ciudad, los operativos interinstitucionales se reforzaron. A las 20:00 de ayer, la Intendencia de Pichincha, el Cuerpo de Bomberos, las agencias metropolitanas de Control (AMC) y Tránsito (AMT), agentes metropolitanos, militares y la Secretaría de Seguridad realizaron controles en diferentes sectores de la ciudad.
En Quito, el fin semana se observó que había gente en canchas y movilizándose, sin observar la recomendación de confinarse. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
244 efectivos se distribuyeron en las nueve administraciones zonales del Distrito Metropolitano, con cinco puntos fijos: Cutuglahua, Oyacoto, Amaguaña, Mitad del Mundo y Pifo. También trabajaron cuatro patrullas móviles o de reacción en las administraciones Manuela Sáenz, Eloy Alfaro, Calderón, La Delicia, Eugenio Espejo y Los Chillos.
Se controló a 58 personas aglomeradas, quienes no cumplían de manera adecuada las medidas de bioseguridad. 42 personas fueron retiradas de los espacios públicos donde fueron halladas bebiendo licor. Se emitieron 20 exhortos verbales por distanciamiento, nueve locales inspeccionados, cuatro retenciones de armas blancas.
Se clausuró tres establecimientos, se realizaron dos exhortos verbales por mal uso de la mascarilla y se retiró a dos puestos de ventas informales. Las autoridades retuvieron a un coche de comida rápida, entre otras acciones.
Con el Decreto Ejecutivo 1282, que se publicó la noche del jueves 1 de abril, se suspendió el derecho a la libertad de tránsito, a las reuniones sociales y familiares, se declaró el toque de queda. Eso implica que nadie puede circular en las vías y espacios públicos de 20:00 a 05:00, desde el 2 hasta el 9 de abril.