En las comunas tsáchilas y parroquias rurales se empezaron a tomar pruebas rápidas. Foto: cortesía Gobernación Tsáchila
Con el paso al semáforo amarillo se registró más movimiento en las ciudades grandes como Guayaquil, Ambato, Cuenca y Santo Domingo.
En estos cantones, las autoridades analizan las cifras para determinar si es conveniente avanzar a una siguiente fase.
Desde hoy, 3 de junio del 2020, 95 cantones del Ecuador ya están con el semáforo amarillo de restricciones y dos siguen en verde.
Guayaquil, el cantón más afectado por la pandemia del covid-19, cumple 15 días en semáforo amarillo. Ayer, 2 de junio, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró que “la ciudad está funcionando con mucha normalidad” y se analiza la posibilidad de pasar a verde.
Desde febrero, Guayaquil suma 9 771 casos confirmados de covid-19. Romo añadió que “lo peor ya pasó” en Guayas y que los fallecimientos disminuyeron en mayo.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal analizará hoy, 3 de junio, las cifras de contagios diarios. También se presentarán los resultados del tercer muestreo del Cabildo, con 1 600 pruebas rápidas.
“La curva de fallecidos se aplana y los contagios disminuyen”, adelantó ayer la alcaldesa Cynthia Viteri. Según indicó, la semana pasada solo se registró dos muertes por encima de lo normal.
Si bien la curva es estable, la mesa técnica de Salud ante el COE local sugiere que se mantenga el semáforo amarillo.
El transporte público y el comercio informal concentran los mayores problemas en cuanto al distanciamiento social en el cantón. La avenida Casuarina, en el noroeste, es uno de los puntos críticos, donde los controles se reforzarán en los próximos 15 días.
Cuenca está en amarillo desde hace 10 días. Hasta ayer, 2 de junio, se registraron 767 casos. A diario se registran entre siete y ocho nuevos, según el director regional del MSP, Julio Molina.
Según él, hay un ligero incremento con relación al tiempo que la urbe estuvo en rojo. Agregó que la ciudad “parece más en verde” porque sí hay un incremento de la movilidad.
En el centro de Cuenca, principalmente, no se cumplen las normativas de distanciamiento. Las personas salen en bicicleta o a caminar en los márgenes de los ríos, muchos incluso lo hacen sin mascarilla.
En una semana que Ambato cambió al amarillo, las autoridades reconocen más desorden principalmente debido al comercio informal, las ferias improvisadas y la escasa aplicación de las medidas de bioseguridad de las personas.
Patricio Mayorga, presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, explicó que se debe esperar una semana más para conocer el comportamiento de la enfermedad en la ciudad y saber lo ocurrió con el cambio de semáforo.
Al estar ubicada en el centro del país, esta ciudad es eminentemente comercial y de una gran movilidad. Por ello, en los últimos días el transito y la población flotante aumentó. Lo mismo ocurrió con las ferias en diversos sitios de la urbe que se desarrollan sin ningún tipo de control y asepsia. “Debemos tener cuidado y cumplir con las medidas de bioseguridad”.
En Santo Domingo, la entrega de resultados de las pruebas para detectar casos tiene un retraso de seis días. Por eso las autoridades aún no valoran el impacto del cambio al amarillo, que rige desde hace 10 días.
En la urbe también aumentaron las aglomeraciones, como en la peatonal 3 de Julio.
Esa zona comercial, que ocupa ocho cuadras en el centro de la ciudad, lució congestionada de compradores y vendedores. Desde carros con ventas de refrescos, comidas rápidas y concentraciones entre un tramo y otro, se evidenció en los primeros dos días de reapertura de ese sector comercial.
Trámites hábiles
Los fiscales de varios cantones en amarillo ya retomaron sus labores. En Quito, los investigadores se activarán el 5 de junio.
La Agencia Nacional de Tránsito activó, en línea, el servicio de duplicado de licencias de conducir con entregas a domicilio.
En los bancos, los horarios de atención en ventanillas se ajustan a las medidas de semaforización que rige en cada cantón.
Los grandes supermercados extendieron su horario de atención desde junio y en las ciudades en amarillo hasta las 19:30.
Los restaurantes de los cantones en amarillo abren sus puertas para recibir comensales con el 30% del aforo permitido.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) activó en línea el servicio de consulta para conocer el Registro Electoral Pasivo.
La Agencia de Regulación y Control Sanitario habilitó ventanillas en ciudades con semáforo amarillo, como Riobamba.