Descubra los sitios estratégicos en Quito en los que se celebrará el Inti Raymi

inti raymi

Este 21 de junio iniciará el solsticio de verano y los pueblos indígenas se preparan para celebrar el Inti Raymi, la fiesta en honor al sol. En la ciudad hay espacios que son utilizados para conmemorar al “astro rey”.
Una de las representaciones de la fiesta se realizará el próximo sábado 21 de junio, en la ciudad Mitad del Mundo, norte de Quito y contará con la participación de la agrupación Sinchi Chayrak de Pomasqui. Uno de sus integrantes, Marino Sigcha, trata de mantener viva la tradición que heredó de sus padres de celebrar y agradecer al sol.
En el centro del planeta danzará esta agrupación el sábado a las 12:00, como parte de los eventos programados por la ciudad Mitad del Mundo. Los bailarines se moverán con saltos y giros al ritmo de los instrumentos andinos.
Sectores como la Mitad del Mundo o El Panecillo sirven para que los indígenas que viven en Quito realicen actos de conmemoración a sus dioses, explica Fernando García, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Precisamente, es El Panecillo el lugar escogido por José Naula, director de la Fundación Jamba Huasi, para agradecer al sol. El mismo sábado se hará un ritual al fuego a las 17:00 al ritmo de la dulzaina y la bocina. En la noche se espera que un espectáculo de pirotecnia alumbre el ‘Shungoloma’, nombre aborigen de esta montaña característica de la ciudad.
El domingo, a las 10:00 se hará una concentración en las calles General Melchor y Bahía para iniciar un cortejo que ascenderá hasta la cima de El Panecillo, al finalizar el ritual se ofrecerá una ‘pampa mesa’ con mellocos, ocas, mashuas, papas y otros productos originarios de América.
Hay varias formas de festejar al ‘Inti’ argumenta García. “Las fiestas se reinventan”, dice el académico, al tiempo que aclara que en cada pueblo hay modificaciones.
En una misma ciudad se ven cambios en la celebración, por ejemplo, en el barrio Nueva Aurora, sur de Quito, los vecinos dramatizarán, este sábado a las 10:00, la tradicional toma de la plaza, evento en el que un grupo pelea contra otro por el poder territorial del parque central del barrio.
Lo mismo sucederá en Cotocollao, al norte de la Capital, el siguiente sábado 28 de junio. Por otro lado, más al norte, en Carapungo, se organizarán los moradores para caminar desde la Plaza Cívica hasta el cerro Catequilla para hacer un ritual ese fin de semana.