El aeropuerto de Santa Rosa requiere USD 17 millones más
Redacción Machala
A menos de dos meses de que se cumpla el plazo para su entrega, la obra del nuevo aeropuerto regional de Santa Rosa se quedó sin dinero. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE), a cargo de los trabajos, solicitó USD 17 millones más para terminar la infraestructura. El Gobierno destinó inicialmente USD 26 millones para la construcción de la primera etapa del aeropuerto regional, que se levanta desde marzo del 2008 en el suroeste de la provincia, a dos kilómetros de la vía Panamericana Sur.
El CIE tiene hasta diciembre próximo para entregar el aeropuerto, pero los recursos asignados inicialmente se agotaron en agosto pasado.
Hasta hace 15 días, las obras en la terminal aérea registraban un avance del 90%, según el CIE. “En este momento estamos en la etapa final. El incremento de USD 17 millones es para garantizar que técnicamente la obra esté completa, en su seguridad y operatividad”, manifestó el capital Juan Carlos Checa, jefe de Proyectos del CIE. “Hay rubros nuevos, y esta situación ya fue comunicada a las autoridades y al propio Presidente de la República”. El oficial no especificó porqué el primer desembolso se agotó antes de concluir la obra.
El CIE está por terminar los trabajos que comprenden lo aeronáutico, como la pista de aterrizaje, vías de acceso y plataformas, principalmente. Otras obras, como parqueaderos, y el acabado de los edificios administrativos, reportan menos avances. Actualmente, en el interior del edificio de la terminal aérea los obreros se ocupan en el acabado final del piso del área de recepción y en el recubrimiento de las paredes; en el exterior se concluyó el pintado de la fachada.
La falta de recursos hizo que el CIE caiga en mora con sus proveedores desde junio pasado. Los proveedores contratados para entregar material pétreo y de relleno fueron los primeros en mostrar su malestar por el incumplimiento en los pagos. Un grupo de ellos, propietarios de volquetas pertenecientes a cuatro cooperativas, bloqueó hace dos semanas las dos vías de ingreso a la obra. La medida se levantó, tras el compromiso del CIE a cancelarles las planillas pendientes. “Nos ofrecieron cancelarnos este mes, en dos partes”, indicó Patricio Cedillo, propietario de dos volquetas.
Según Checa, la deuda es con proveedores de materiales, de transporte, de maquinaria, y con los obreros. “Hay una deuda grande, son más de USD 4 millones que debemos a los proveedores”, cuantificó el oficial. Pese a ello, los trabajos no se han detenido.