Más adultos mayores de Santo Domingo de los Tsáchilas reciben la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19

La vacuna para la población de la tercera edad en Santo Domingo de los Tsáchilas continúa. Foto: Cortesía Ministerio de Salud

La segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 se aplicó a los adultos mayores en Santo Domingo de los Tsáchilas, occidente del Ecuador. 500 personas de la tercera edad fueron convocadas para la jornada de este viernes 23 de abril del 2021, que se realizó en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Santo Domingo (Puce Sd). Hasta ahí fueron citados quienes se aplicaron el primer antídoto el 1 de abril.
Este es el cuarto sitio que se utiliza para la inmunización, desde que empezó el Plan Vacunarse en esta provincia. Antes, la vacunación se realizó en el edificio de la empresa Consulting Group, siguió en el hospital Gustavo Domínguez y avanzó en la casa de retiro Juan XXIII.
En las áreas aledañas a la biblioteca y oficinas administrativas de la Puce Sd se colocaron carpas para acoger a los adultos mayores que esperaban ser llamados para la aplicación del antídoto.
Verónica Zambrano arribó junto a su madre de 82 años. Ella agradeció por toda la logística que se implementó en el centro de estudios superiores y las facilidades que se dieron para movilizar a su progenitora. No obstante, no está de acuerdo que se haga una suerte de itinerancia cada vez que se realizan nuevas convocatorias.
Por ejemplo, en la jornada del pasado 31 de marzo de 2021 debió llevar a su padre de 90 años hasta Consulting Group, en la avenida Santa Rosa. Días después movilizó a su tía al Gustavo Domínguez. La directora de Salud, Lorena Baque, informó que se trata de dar las mejores facilidades a la población beneficiaria, para que incluso, se eviten posibles aglomeraciones que pudieran causar algún tipo de contagio en este grupo muy vulnerable.
El cierre del centro de atención en la casa de retiros no fue visto con agrado. La Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Santo Domingo, considera que se trata de una gestión que se tuvo que mantener ya que la idea era que sea empleado para las futuras fases de vacunación. El lugar cuenta con espacios suficientes, cubiertas para proteger del mal clima a los usuarios y todas las seguridades.
La funcionaria Baque indicó que se agradeció al Cabildo por su apoyo y aclaró que el centro de acogida necesitaba sus instalaciones, por lo que se decidió dejar sin efecto el trabajo en ese espacio.
La concejal, Clara Hinojosa, en cambio, aseguró que el ayuntamiento sigue colaborando con carpas. De hecho, las que se utilizan en la Puce Sd corresponden a esa institución. El centro de estudios colabora en esta jornada con los estudiantes de la carrera de enfermería.
En la provincia se han aplicado hasta el momento 13 331 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Para la primera dosis se utilizaron 5 420 y para la segunda fueron 7 911. La epidemióloga, Katherine Aguirre, señaló que en principio hubo un ausentismo de beneficiados, que llegó a un 50% y luego bajó a un 10%.
Una de las estrategias para disminuir la brecha fue la confirmación del agendamiento a través de mensajes de texto y llamadas que realiza la Corporación Nacional de Telecomunicación. Aguirre aclaró que los turnos se atienden de acuerdo a las prioridades. Por ejemplo, primero se inoculan a las personas con discapacidades y después a mayores de 90 años hasta llegar a los que tienen 80 años.