Adiós a la piel naranja
Aunque las mujeres están más propensas a su ataque, ni los hombres se salvan. Tampoco importa si son flacas o gordas, si son de Mozambique o de Colombia, si andan en bus o si tienen un Mercedes Benz. La celulitis no perdona a nadie.
“La celulitis tiene relación con la acumulación de toxinas, para eliminarlas se debe tomar abundante agua”.¿De qué se trata?
El médico dermatólogo César Augusto Sandoval señala que aunque el término celulitis no está bien aplicado, porque, desde el punto de vista médico, significaría una inflamación de la grasa que tenemos debajo de la piel (tejido celular subcutáneo), “desde el punto de vista cosmético, es una alteración que se presenta como unas irregularidades, principalmente en la zona de los muslos, de los glúteos y del abdomen, que da un aspecto desagradable”.
El especialista también explica que la celulitis se produce por alteraciones en el tejido adiposo y desórdenes de tipo vascular, es decir, debido a
LA ALIMENTACIÓN ES CLAVE
La energía ingerida en los alimentos debe consumirse a través de la actividad física. De lo contrario, se convierte en grasa. Por tanto se debe limitar el consumo de grasas saturadas, sobre todo de origen animal, como la mantequilla, la leche entera, etc.
El azúcarnos da calorías y si no se elimina a través de la actividad, también se convierte en grasa, por lo que se debe limitar su consumo.
La celulitis también está relacionada con la acumulación de toxinas, y para eliminarlas se debe tomar abundante agua y realizar ejercicio cardiovascular y para tonificar los músculos.
Consuma fibra.Las frutas y cereales integrales aportan fibras que también ayudan a exteriorizar la grasa. Además, es mejor disminuir la sal para evitar la retención de líquidos.un mal funcionamiento del sistema de riego sanguíneo a nivel de las células del tejido celular subcutáneo.
“Esto hace que se formen una especie de tabiques, cada cierto segmento del tejido graso y que se generen unas islas con una suerte de nodulaciones de grasa que provocan irregularidades en el tejido subcutáneo”, amplía. Además de estas características, no se presenta otra sintomatología, es decir, no produce inflamación, dolor o alguna otra molestia.
Por su parte, la nutricionista Daniela Burbano de Lara indica que la celulitis consiste en “una acumulación excesiva de grasa en las células lipocitos”.
Causas de la celulitis
Son varios los factores que provocan la aparición de la comúnmente llamada piel de naranja. Entre ellas están la falta de ejercicio, ya que la vida sedentaria que llevamos en la actualidad determina en un buen porcentaje la aparición de la celulitis. También podemos encontrar causas en la mala alimentación, así como en el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillo. Asimismo, el doctor Sandoval afirma que es posible encontrar predisposición genética hacia la celulitis y debido a la acumulación de grasa es más común en personas con sobrepeso.
¿Cómo combatirla?
Existen muchos tratamientos encaminados a corregir este problema. Sin embargo, los profesionales manifiestan que es esencial mejorar la alimentación y procurar mantener ejercicio físico regularmente. La especialista en nutrición sostiene que se debe recurrir a una alimentación variada, equilibrada y moderada; es decir, sin excesos de grasas y azúcares. Daniela
Burbano también recomienda restringir el consumo de alcohol y café, ya que estos dificultan el trabajo depurativo del hígado, órgano a través del cual se eliminan toxinas. Por otro lado, el ejercicio físico debe ser aeróbico y también debe estar enfocado en la tonificación de los músculos. Este debe realizarse al menos tres veces durante la semana.
Además de la alimentación y el ejercicio, el especialista explica que los masajes también pueden ayudar a reducir la celulitis o a prevenir su formación en la piel. También existen técnicas de endomasaje, es decir, “hay aparatos que a base de ultrasonido y de succión (vacuoterapia) permiten, por un lado, aflojar un poco esa grasa, hasta cierto punto fluidificarla y luego reacomodarla con rodillos”.
Además, el dermatólogo afirma que la mesoterapia ha dado buenos resultados, pero se debe realizar con precaución. “Esta consiste en la inyección de ciertas sustancias para disolver la grasa que forma irregularidades en la piel”, dice Sandoval y enfatiza: “Hay que tener cuidado con la mesoterapia porque se ha abusado de esta técnica. Solo los médicos deberían hacerlo ya que implica la colocación de inyecciones”.
Se han desarrollado, asimismo, otras innovaciones para tratar este desorden de la piel, como el láser y la terapia con ultrasonido. Sin embargo, según el especialista, la efectividad de estas alternativas aún está en fase de prueba. Otra de las novedades en este campo es la aparición de tabletas fabricadas a base de sustancias naturales que brindan varios beneficios para combatir este desorden, y ayudan disolver los nódulos de grasa y a tonificar la piel.