El miércoles, siete funcionarios del Centro de Matriculación del Bicentenario, en Quito, atendían a los usuarios que registraban sus vehículos. Foto: Pavel Calahorrano / EL COMERCIO
El sistema tecnológico que contiene los datos de todos los vehículos que hay en el país opera desde hace dos años.
Se llama Axis y está a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Este fue implementado para agilizar trámites como la matriculación, emisión de licencias, certificados de propiedad de los vehículos y tener acceso a los datos del automotor para la revisión técnica vehicular.
La idea era que todos los municipios que tienen la competencia para hacer estos trámites puedan entrar a una plataforma global y que conozcan detalles de la información de cada automotor y su propietario. Así, los usuarios evitarían ir de dependencia en dependencia para realizar los trámites relacionados con tránsito.
Sin embargo, eso aún ocurre y es más frecuente cuando la gente quiere matricular sus autos en una ciudad pero no puede hacerlo porque tiene sanciones en otro cantón.
Allí empiezan a ir de un municipio a otro, pues el acceso
a la base de datos de la ANT aún es limitado.
Esto sucede, por ejemplo, en Quito y lo admite Mariela Veloz, la directora de Matriculación de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), ente encargado de la matriculación y revisión vehicular.
Ella explica que en ocasiones el usuario al conocer de las multas dice que nunca las cometió y se niega a pagar.
Por eso exigen que se les entreguen las citaciones de las multas o pruebas que demuestren que cometieron la falta como fotos o videos. Pero eso no tiene la AMT, solo el reporte de que existe una multa impaga.
“En esos casos puntuales se les manda a la entidad competente, porque el usuario necesita conocer datos adicionales”, señala la funcionaria.
Eso fue lo que ocurrió con Francisco Morales y Hernán Ulloa. El miércoles, ellos estuvieron en el Centro de Revisión Vehicular de Quitumbe, en el sur de la ciudad.
Allí les informaron que tenía dos multas por exceso de velocidad que debían cancelar. Las infracciones se cometieron en Ambato y al no tener más detalles decidieron suspender las matriculaciones hasta averiguar qué mismo ocurrió.
Este Diario consultó a la ANT si todos los municipios tienen acceso completo a la base de datos. La entidad contestó por mail que la información que tiene Axis está disponible únicamente para “los municipios que han cumplido con los requisitos tecnológicos solicitados para que puedan utilizar el sistema”. Hasta septiembre del 2015, 19 de los 221 municipios estaban en la etapa de implementación tecnológica, mientras que 158 fueron certificados y el resto no obtuvo permisos.
Además, la ANT aclara que en el caso de las fotomultas, ellos únicamente suben la información del cometimiento de la falta al Axis, pero son los municipios los que deben emitir la citación por sus propias plataformas. Por eso los usuarios Juan López y David Reyes tuvieron que suspender la matriculación de sus vehículos y acudir a los municipios de Ibarra y Cuenca para pedir las citaciones de sus infracciones, pues antes de pagar quieren conocer las evidencias de que cometieron la falta de tránsito.
De allí que, en el caso de la AMT, crearon una base de datos propia de todos los usuarios de su administración. Esta plataforma es paralela a la de la ANT y la idea es tener los datos actualizados.
Desde enero, en la revisión técnica, los propietarios de los carros deben llenar una ficha con sus mails, dirección de trabajo, vivienda y teléfonos. De esta forma las citaciones de las multas llegan al usuario.
Trámite en línea y manual
Las falencias tecnológicas no solo están relacionadas con el pago de multas. En Quito, las citas para la matriculación se pueden obtener a través de Internet, pero si ya no la requiere no se puede suspender por esa vía.
Obligatoriamente se debe acudir a una oficina o llamar al call center 1 800 AMTAMT y cancelarla o anularla.
¿Por qué ocurre esto? La AMT advierte que han tenido que retirar de su página digital esa opción porque en marzo pasado se detectó que desconocidos aprovechaban esas cancelaciones para vender esos espacios fuera de los centros de revisión a quienes llegaban sin tener citas.
Aún se desconoce cómo obtenían la información de los turnos que se cancelaban.
Avance tecnológico
Uno de los primeros pasos para la matriculación es pasar por la revisión vehicular. Pero para los autos nuevos que tienen una exoneración de dos años, eso ha cambiado.
Desde el 1 de junio ya no deben llevar el vehículo ni asistir a los centros de matriculación.
Ahora en la página web de la AMT está la opción matriculación para autos nuevos.
Allí se ingresarán los datos del carro y pagarán USD 8. A partir del 1 de julio este trámite se realizará obligatoriamente a través de la web.
En contexto
Otro factor que ocasiona incomodidad en los usuarios es que en los centros de matriculación y revisión ya no existan puntos de pago. En enero fueron eliminados. Ahora las personas necesariamente deben ir a un banco. Eso hace que el usuario destine más tiempo a un trámite.