César Litardo (AP) convocó para el martes 17 de septiembre de 2019 a tres sesiones consecutivas del Pleno. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Asamblea Nacional
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo (AP), convocó para este martes 17 de septiembre de 2019 a tres sesiones consecutivas del Pleno del Parlamento.
Uno de los objetivos es someter a votación las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que incluye la despenalización del aborto por violación.
Además de ese artículo (el 150), Patricio Donoso, segundo vicepresidente de la Asamblea, anticipó que pedirá que otros se voten por separado como el uso del cannabis con fines terapéuticos, la figura del comiso anticipado, el dolo y accionar de la Policía.
Ximena Peña (AP), presidenta de la Comisión de Justicia, encargada de procesar los cambios, manifestó que horas antes de la sesión, prevista para las 17:00, habrá una reunión de los jefes de bancada para consensuar el mecanismo que permita aprobar la reforma.
Peña se mostró confiada de que en el Pleno habrá más de 70 votos necesarios para dar paso a la despenalización del aborto por violación, pese al rechazo de grupos provida afines a la Iglesia.
Ana Belén Marín, una de las coordinadoras de Alianza País (AP), indicó que cada asambleísta deberá tomar una decisión acorde a su conciencia.
Marín calificó de saludable el debate generado en el país al respecto, pero rechazó que grupos amenacen con enjuiciar a los legisladores por su manera de votar en el artículo 150.
En el bloque del movimiento Creo, la mayoría no está de acuerdo con ese punto, agregó Donoso. Sin embargo, precisó que respetará la decisión de la bancada sobre la forma de votación.
El Partido Social Cristiano (PSC) también dejará en libertad a sus asambleístas. Lo propio el Bloque de Acción Democrática Independiente. Solo el correísmo votará en bloque por esa iniciativa legislativa.
En lo que sí parece haber consenso entre las bancadas de la mayoría parlamentaria es en autorizar al Ejecutivo para denunciar el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que será en la sesión 620 del Pleno, prevista para las 11:30.
En la agenda también consta la discusión de un proyecto de resolución que impulsa el asambleísta Héctor Muñoz, de Suma, para limitar las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Muñoz abrió la posibilidad de modificar su propuesta para eliminar a ese organismo, a través de una reforma parcial a la Constitución, a pesar de que ya está en marcha una iniciativa ciudadana en este sentido.
El Pleno también discutirá un proyecto de resolución para una reforma parcial a la Constitución en lo concerniente al financiamiento de las organizaciones políticas, que impulsa la asambleísta Mae Montaño (exCreo).