Foto referencial. Pichincha se mantiene como la segunda provincia con más contagios en el país. Hasta este lunes 29 de junio del 2020 hubo 7 081 casos positivos. Está después de Guayas que tiene 15 000. Foto: Reuters
Hasta ayer, domingo 28 de junio del 2020, 82 personas que dieron positivo para la nueva cepa de coronavirus esperaban por una cama, en los establecimientos de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de Pichincha. De ellos, 30 requieren un espacio en hospitalización; 24 en cuidados intermedios y 28 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Es decir, están en lista de espera.
Actualmente, ellos están internados en otros dispensarios médicos de primer y segundo nivel, como el Hospital del día de Sangolquí, Central Quito, Cotocollao, San Francisco y otros.
Sin embargo, la ocupación en las unidades médicas ha llegado a su máxima capacidad. Así, en el Quito Sur, exclusivo para covid-19, se dispusieron 48 camas en terapia intensiva y 237 en hospitalización. Ninguna está libre.
Una situación similar se registra en el Carlos Andrade Marín. Allí se habilitaron 38 camas en terapia intensiva; ninguna disponible. Mientras que 13 de las 175 en hospitalización están libres.
Pichincha se mantiene como la segunda provincia con más contagios en el país. Hasta este lunes 29 de junio del 2020 hubo 7 081 casos positivos, representa el 15,2%. Está después de Guayas que tiene 15 000 o el 32,1%. Luego están Manabí, con 4 347 (9,3%); Los Ríos, con 2 255 (4,8%) y El Oro, con 2 017 (4,3%).
Si se toma en cuenta la tasa por cada 100 000 habitantes se puede ver que Guayas se mantiene en primer lugar, con 342. Luego están El Oro, con 282; Manabí, con 278; Los Ríos, con 245; y finalmente Pichincha, con 219.
La tasa nacional es de 318 por cada 100 000 pobladores, ya que los infectados alcanzaron los 55 665 confirmados por medio de pruebas PCR y rápidas.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA