Las 19 palabras claves del portugués de Brasil

Un plato de picanha brasileirinho. Foto: EFE


Un vistazo al habla brasileña que representa el reflejo de una sociedad
Feijoada
Uno de los platos típicos de Brasil, que se come en todo el país. Algo parecido a la frijolada, pero con mucha carne de cerdo, y se acompaña con arroz, berros, naranja cortada, y ‘caipirinha’. Se sirve los viernes o sábados. Tiene relación con la cultura de la música y las reuniones con amigos.
Axé
Es un deseo de buena suerte, que se dice con una intención de paz, buena energía y protección. Muy utilizado en el noreste, donde hay más influencia africana. Se pronuncia en grandes celebraciones y momentos de rituales. Es particular, sobre todo, de la cultura ‘baiana’.
Candomblé
Religión que se practica principalmente en la región del nordeste de Brasil. Así como en el catolicismo es común la devoción a los santos, en el ‘candomblé’ se les rinde a deidades africanas, que son llamadas ‘orixás’. Todas ellas son relacionadas con la naturaleza. Por ejemplo, Yemanyá es la protectora del mar.
Terreiro
Es el templo, dentro de la religión del ‘candomblé’. Allí se reúnen los creyentes. Generalmente es una casa con un patio muy grande, donde están las madres y padres ‘de santos’. Ellos son sacerdotes y dirigen el ritual. Tienen la capacidad de incorporar divinidades africanas (‘orixás’).
Rodizzio
El ‘rodizzio’ abarca carnes diversas, cuyos cortes difieren del argentino y el uruguayo. Por lo general, las carnes más esperadas son la punta de anca y el morrillo. También lleva corazoncitos de pollo y costillas de cerdo. Se ofrece con una barra de arroz y ensalada. Se sazona con sal gruesa y se sirve en tablas o en el fogón donde se asan.
El samba
Lo que conocemos como samba de carnaval, en Brasil es denominado ‘samba de enredo’, y se llama así porque es mucho más rápido que otras formas más cadenciosas del samba. La palabra ‘samba’ tiene que ver con la expresión africana ‘zemba’, que es ‘danza del ombligo’.
Bloco
Es la comparsa popular que se forma en los barrios y que sale con una parafernalia de música, disfraces y carrozas durante los carnavales de las distintas ciudades de Brasil, para alegrar las calles con su derroche de colorido.
Macumbeira
‘Macumba’ es el nombre despectivo que se da a los que practican el ‘candomblé’. Es como decir ‘santero’, pero se trata de una religión respetada, que cada uno practica a su estilo. El ‘candomblé’ es de energía blanca. ‘Quimbanda’ es otra línea de energía afro, con otro tipo de lenguaje orientado a hacer el mal.
Caipirinha
Receta infalible: para cada vaso, dos limones, dos tragos de cachaça, hielo y cuatro cucharadas de azúcar. Se hace un almíbar exprimiendo el limón (con cáscara, pero sin el centro), se macera con azúcar, se le pone hielo y se mezcla todo. Lo apodan ‘una limonadita traicionera’.
Batucada
Se llama así a un grupo de ritmistas que ejecutan instrumentos de percusión propios del ‘samba’. Se dice también ‘batuque’ o ‘batucada’ al toque de los tambores. Comprende varios tipos: ‘surdos’ (los más grandes), ‘repinique’, ‘tamborím’, ‘caixa’, ‘rocar’ y ‘pandeiro’.
Garota
Significa ‘chica’, pero no siempre bailarina de samba ni mujer bonita. Una bailarina de samba (‘passista’) puede no ser ‘garota’. Quizás la canción ‘Garota de Ipanema’ generó la asociación ‘chica’ y ‘bonita’. ‘Garoto’ es un chico de 15 años.

Maior do mundo
Un rasgo central de la idiosincrasia brasileña es la tendencia megalítica. El estadio Maracaná no es el ‘mais grande do mundo’, sino el ‘maior’
Carnaval
Tiempo en el que se mezclan todas las clases sociales y se liberan las tensiones del año. La gente espera todo el año para salir a bailar 20 minutos a la calle. El carnaval dura 4 días, pero en la práctica tarda un mes. En enero se empieza a celebrar, y cada final de carnaval es el comienzo de la preparación del que sigue.
Trio eletrico
Son camiones muy grandes sobre los cuales van un grupo musical y un potente equipo de sonido. La gente se aglomera y baila detrás, al ritmo de la música.
El nombre se debe al trío que introdujo en el carnaval la música de guitarra con sonido muy estridente.
Capoeira
Arte marcial y danza, que se acompaña de música con ‘berimbau’ (especie de arco sonoro), ‘agogô’ (cencerro), ‘pandeiro’ y ‘atabaque’ (tambor).
Bossa nova
Surgió de una reformulación urbana del samba, con influencias del jazz. Músicos de los años 50, como João Gilberto, Tom Jobim y Vinícius de Moraes, comenzaron a estilizar ritmos africanos, dando paso a una música melodiosa, con más armonía y menos percusión.
Brincadeira
‘Brincar’ significa jugar. Puede ser molestar, no estar hablando en serio. Es decir, bromear. ‘Brincadeira’ se podría asimilar a nuestro ‘mamar gallo’, tomar el pelo o vacilar. ‘Eu vou brincar o ano inteiro neste carnaval’, dice la canción ‘Eterno carnaval’.
Cachaça
Bebida típica brasileña, que se destila del jugo de la caña de azúcar, fermentado con maíz. Puede tener entre 38 y 51 por ciento de alcohol. Con ella se hace la ‘caipirinha’.
Destaque
Es una posición dentro de la presentación pública de una escuela de samba. Por lo general, lo encarnan figuras de la sociedad, modelos y actrices que visten los trajes más caros y van en la parte más alta del vehículo, pieza clave del desfile de la escuela.