Más de 170 sismos continuos se relacionaron al complejo volcánico Chiles - Cerro Negro

Los equipos de monitoreo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional registraron más de 170 sismos relacionados a presiones al interior del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro, el pasado viernes 27 de septiembre del 2019.
Ambas elevaciones están ubicadas en la frontera norte del país, entre la provincia del Carchi (Ecuador) y el sur de Colombia.
A través de un informe especial, el Instituto Geofísico explicó que los eventos se ubicaron en el flanco suroccidental del volcán Cerro Negro a profundidades menores a los 7 kilómetros bajo el nivel del mar, y con magnitudes de 0.8 a 4.0 grados.
Uno de los eventos alcanzó la magnitud de 4.02, que se ubicó en el volcán Cerro Negro, fue levemente sentido en las poblaciones aledañas al complejo volcánico el viernes.
#ChilesCerroNegro Informe Especial del volcán Chiles–Cerro Negro N° 2 - 2019
— Instituto Geofísico (@IGecuador) September 28, 2019
El día de hoy 27 de septiembre se registró un sismo de 4.2 Mw en el sector de Volcán Cerro Negro. Subsecuentes a este evento, se han detectado más de 170 sismos en esta zona... https://t.co/OpA8Ge1pEt
Los eventos posteriores a ese sismo y que fueron detectados por las estaciones ubicadas en el lado ecuatoriano de los volcanes corresponden a eventos de fractura que se dan por presiones en el interior del Cerro Negro y Chiles.
Según el Geofísico, la red sísmica de vigilancia del Observatorio Vulcanológico de Pasto (Colombia) también detectó más sismos en esa zona.
La actividad volcánica del complejo Chiles – Cerro Negro se incrementó a mediados del 2014. Desde entonces, las entidades de emergencia y de monitoreo como el Geofísico, observan continuamente el comportamiento de ambas elevaciones.
En marzo del 2019, el Geofísico detectó un leve incremento en la actividad sísmica de ambos volcanes, pese a que los eventos no fueron sentidos en los poblados cercanos.
En el 2015 se realizó un simulacro binacional de evacuación con los pobladores de las zonas aledañas tanto en Carchi como Nariño (Colombia), en coordinación con autoridades de ambos países. Por ello, el monitoreo es continuo.
- Sismo de 3.6 grados en la escala de Ritcher en Carchi; el segundo en menos de 12 horas
- Sismo de 4.1 de magnitud en Carchi se sintió en Ibarra
- Sismo de 3.7 grados en la escala de Richter en Guayas registró el Geofísico
- Sismo de 4.1 grados se registró en Macas, Morona Santiago
- Sismo de 3.8 grados se registró cerca de Atacames este 20 de septiembre
- Sismo de magnitud 4 grados en la escala de Richter en Santa Elena