13 proyectos son los finalistas de la feria de Cepal
Redacción Guayaquil
Los planes de emprendimiento comunitario, de desarrollo rural y de generación de ingresos son los ejes de los 13 proyectos finalistas del concurso denominado Experiencia en innovación social, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Siete países latinoamericanos presentarán sus propuestas durante la Feria de Innovación Social, que se realizará en la Universidad de San Carlos, Guatemala, del 11 al 13 de noviembre.
30 000 USD
recibirá el proyecto que obtenga el primer puesto en este concurso internacional.
Argentina participa con cuatro proyectos. La inserción socio-laboral de los recicladores urbanos de residuos, el programa de abuelas cuentacuentos y la defensoría del agua y los derechos humanos son parte de las temáticas.
A la lista se suman Brasil (tres propuestas), Perú (dos), Chile (uno), Costa Rica (uno), México (uno) y Uruguay (uno).
Al menos el 60% de los proyectos aborda soluciones en desarrollo rural y generación de empleo. Un 23% se enfoca en planes de educación, un 14% en temas relacionados con juventud y salud.
Los proyectos serán analizados por equipos de la Cepal, con el apoyo de expertos externos.
El proceso incluye una visita en el terreno a los proyectos semifinalistas. El concurso también cuenta con el respaldo de la Fundación W.K. Kellogg.
El primer premio recibirá USD 30 000, el segundo USD 20 000 y el tercero USD 15 000.
El cuarto y quinto puesto también tendrán reconocimientos de USD 10 000 y 5 000, respectivamente. El resto de finalistas recibirá menciones de honor y su labor será difundida en la región.
Los proyectos finalistas del ciclo 2008-2009, junto a los ganadores del año pasado presentarán sus acciones y compartirán sus experiencias con el público que visite la feria. De esta forma se incentivará la réplica de sus planes en otros países de la región y del mundo.
El programa Experiencias en Innovación Social se realiza desde 2004 y busca iniciativas novedosas de avance social que fomenten la participación de la comunidad. Así, los beneficiados se convierten en actores de su propio desarrollo.
En los cinco ciclos del concurso se han presentado 4 800 proyectos. De ese total, 72 experiencias han sido calificadas como innovadoras y 21 fueron premiadas.
El año pasado, Ecuador alcanzó el tercer lugar con un plan de fortalecimiento de las finanzas populares en Azuay y Cañar.
Esta iniciativa fomentó la entrega de préstamos para actividades productivas y créditos educativos en las comunidades de la sierra sur de Ecuador.