El nuevo año andino se festejó con rituales, comida y bailes

Estudiantes de las instituciones educativas interculturales de Chimborazo participaron en la celebración del martes. Foto: William Tibán/PARA EL COMERCIO

Estudiantes de las instituciones educativas interculturales de Chimborazo participaron en la celebración del martes. Foto: William Tibán/PARA EL COMERCIO

Estudiantes de las instituciones educativas interculturales de Chimborazo participaron en la celebración del martes. Foto: William Tibán/PARA EL COMERCIO

Un programa con comparsas, música originaria y rituales andinos marcó el inicio de un nuevo ciclo solar para la cultura Puruhá. El pasado martes 21 de marzo de 2017, cuando la Tierra alcanzó el punto máximo de cercanía al sol se inició un nuevo año andino, según la cosmovisión indígena.

La ceremonia ritual de las unidades educativas interculturales de la provincia fue una de las más grandes, pero también se realizaron pequeños rituales en las comunidades y en los cantones de Chimborazo.

El Centro Turístico Pucaratambo se llenó de niños y jóvenes, que acudieron vestidos con sus uniformes y con trajes originarios, para participar en la ceremonia que presidió el Taita Manuel Pomaquero, un yachak de la provincia.

Él les habló a los niños sobre el acontecimiento astronómico y sobre todas las bondades de la Pacha Mama que debían agradecerse ese día. “El aire que respiramos, la comida que nos servimos, el calor y la energía, todo se lo debemos a nuestra Pacha Mama. Ustedes tienen la responsabilidad de aprender de nuestra cultura y enseñarla a sus hijos”.

El evento se inició con un desfile en Cacha, una parroquia indígena situada a 20 minutos de Riobamba. Las delegaciones estudiantiles representaron cuadros de sus comunidades, como el Carnaval, la cacería de venados y otras.

Luego, los asistentes se congregaron en la Plaza Ritual. Allí se trazó un círculo y en su interior se colocaron alimentos, plantas sagradas, granos secos, flores y frutas; y en el centro se encendió una fogata que representaba al sol y al fuego, elemento sagrado de la cosmovisión andina.

“Para nosotros el año no termina el 31 de diciembre, ese día no hay ningún suceso astronómico importante. El ciclo, según nuestro calendario, termina el 20 de marzo y se inicia el 21”, cuenta José Parco, coordinador de interculturalidad del Municipio de Riobamba.

La ceremonia del nuevo año andino se denomina Mushuc Nina, un término kichwa que significa Fuego Nuevo.

El 20 de marzo, la luz del sol es perpendicular y es el único día que no se proyectan sombras, por la posición del sol. “Es importante que los niños revivan las tradiciones de sus padres. Estas experiencias también son de aprendizaje”, dijo Dimas Gaibor, director de Educación del Distrito Riobamba – Chambo.

Suplementos digitales