Senain
martes 27/03/2018

El ministro del Interior, César Navas, participó de una comparecencia reservada en la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral. El objetivo es que entregue información sobre lo acontecido en el atentado de San Lorenzo en Esmeraldas, el 27 de enero del 2018.
lunes 26/03/2018

“Con el uso de la tecnología, monitorearemos remotamente a todos los vehículos de transporte público para identificar el exceso de velocidad o conductas temerarias”, dijo Lenín Moreno, la noche de este lunes 26 de marzo del 2018 en su enlace semanal ‘El Presidente Informa’.
jueves 22/03/2018

El anuncio presidencial sobre el cierre de la Senain desencadenó una serie de pedidos para que se transparente el manejo de sus recursos. La tarde de ayer, miércoles, 21 de marzo del 2018, el Pleno del Consejo de Participación Transitorio solicitó a la Contraloría que ejecute una auditoría especial a esa entidad en tres áreas: adquisiciones, contrataciones y gestión. Además, que audite el patrimonio de todos sus funcionarios.
miércoles 21/03/2018

Con el voto de sus siete miembros, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio aprobó una resolución sobre la Secretaria Nacional de Inteligencia (Senain), este miércoles 21 de marzo del 2018. Solicitó investigaciones de la Fiscalía y la Contraloría.
miércoles 21/03/2018

Tras el anuncio presidencial de que se elimine la Secretaría de Inteligencia (Senain), el Gobierno comenzó a delinear la conformación de un nuevo ente que lo reemplace.
martes 20/03/2018

“Recogiendo el clamor ético de la ciudadanía, he dispuesto iniciar el proceso de eliminación de la Secretaria Nacional de Inteligencia, Senain”, anunció Lenín Moreno la noche de este 19 de marzo del 2018, en su espacio televisado de los lunes El Presidente Informa.
martes 20/03/2018

La Fiscalía General del Estado formuló cargos, este martes 20 de marzo del 2018, en contra de tres agentes de Inteligencia investigados penalmente por el secuestro en 2012 de Fernando Balda, exasambleísta de Sociedad Patriótica.
martes 20/03/2018

La decisión oficial se conoció anoche, 19 de marzo del 2018. El presidente Lenín Moreno dispuso que se inicie el proceso para eliminar la Secretaría de Inteligencia (Senain).
lunes 19/03/2018

La noche de este lunes 19 de marzo del 2018, la Policía capturó a un tercer agente aparentemente vinculado con el secuestro de Fernando Balda. El exasambleísta de Sociedad Patriótica lo informó a través de su cuenta de Twitter. El arresto se produjo en el centro-norte de Quito.
miércoles 21/02/2018

La renuncia fue aceptada. Rommy Vallejo, un teniente coronel de la Policía en servicio pasivo, quedó fuera de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), confirmó el organismo a EL COMERCIO la tarde de este miércoles 21 de febrero del 2018. En su lugar, el presidente Lenín Moreno nombró a Jorge Patricio Costa Palacios, un coronel del Ejército en servicio pasivo, como el nuevo secretario de Inteligencia, a través del Decreto Ejecutivo 321.
martes 13/02/2018

La Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) publicó un comunicado en su página web referente a su secretario Rommy Vallejo, tres días después de que circulara información referente a un fallido nombramiento como embajador de Ecuador en Francia.
lunes 25/09/2017

El Frente Popular, la Fundación Dayuma, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y el Colegio de Abogados de Pichincha anunciaron que enviarán un documento al presidente Lenín Moreno, en el que se planteará la eliminación de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain).
sábado 23/09/2017

Agentes de Inteligencia monitorearon 335 ruedas de prensa, 943 asambleas, 328 marchas y cuatro huelgas de hambre, entre otros, que suman 2 100 actos en 2016. Estas actividades denominadas “eventos anticipados para el control del orden público” se detallan en un reporte de la Dirección General de la Inteligencia divulgado por la Secretaría Nacional de Inteligencia.
lunes 18/09/2017

Personal de la Policía Nacional permanece en los exteriores del edificio de departamentos en el que reside el exsindicalista Fernando Villavicencio, en el norte de Quito. El acceso vehicular a los alrededores del predio permanece bloqueado por vehículos oficiales desde las 19:00 de este lunes 18 de septiembre del 2017.
lunes 18/09/2017

El hallazgo de una cámara oculta en el despacho del presidente Lenín Moreno generó las primeras reacciones en la Asamblea Nacional. La bancada de Creo propondrá al Pleno que se debata una posible convocatoria a Rommy Vallejo, titular de la Secretaría de inteligencia (Senain).
jueves 09/02/2017

El expediente es reservado y reposa en la secretaría de la Sala Penal de la Corte Nacional. Ese departamento confirmó que se trata de una investigación por presunto peculado y que allí aparece el nombre del exdirector de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), Pablo Romero.
lunes 04/04/2016
Senain rechaza vínculo de su titular en 'Panamá Papers' y anuncia demanda
La Secretaría de Inteligencia de Ecuador (Senain) rechazó el lunes 4 de abril del 2016 que su titular esté involucrado en hechos revelados por los denominados 'Panamá Papers', que expusieron los activos financieros de presidentes y personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales.
martes 08/03/2016

La arcilla está recién nivelada en la cancha de ecuavóley pero no es posible pisarla, cercada por una cinta amarilla de las que sirven para demarcar la escena de un crimen. La cancha forma parte del complejo deportivo que circunda a la mansión donde opera la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) y la cinta es solo una manifestación de la prohibición con la que allí ejerce el mando un policía retirado: Rommy Vallejo, hombre de confianza en Carondelet.
martes 08/03/2016

El movimiento de autos clásicos y cuadrones terminó hace casi siete años en lo que ahora es el centro de inteligencia y contrainteligencia del Régimen de Rafael Correa.
martes 11/08/2015
Assange y la Senain
He respaldado y respaldo la concesión del asilo a Julián Assange por el gobierno del presidente Correa. Invocando la Declaración Universal de Derechos Humanos, Ecuador le ofreció la protección que requería ante el “real e inminente peligro” que corría por la divulgación de documentos que el Departamento de Estado de Estados Unidos había cruzado con sus embajadas sobre diversos temas de interés para Washington.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →