Intag
lunes 01/01/2018

En el valle de Íntag se asientan comunidades que se dedican principalmente al turismo comunitario. A tres horas y media de Quito está la comunidad San José de Magdalena. Allí se encuentra la Corporación Talleres del Gran Valle, que se dedica a actividades productivas lideradas por mujeres desde hace 10 años, según Carmen Rodríguez, coordinadora de esta asociación.
lunes 25/12/2017

Durante más de 20 años, la Organización de Defensa y Conservación Ecológica de Intag (Decoin) ha trabajado con el objetivo de conservar los recursos naturales del valle de Intag, en Imbabura, en beneficio de sus comunidades.
lunes 28/08/2017

A tres horas y media de Quito está el valle de Íntag, un lugar privilegiado que se encuentra en un punto con alta biodiversidad. Su riqueza subterránea, cotizada por sus grandes yacimientos mineros, se equipara con la riqueza cultural y natural donde los visitantes pueden ‘desconectarse’ y disfrutar.
viernes 28/07/2017
ONU entregará premio a ecologistas de Intag en Nueva York
Este 28 de julio del 2017 se hizo un reconocimiento a la organización Defensa y Conservación Ecológica de Intag (Decoin), que ganó el premio Ecuatorial 2017 por la defensa de la naturaleza y la producción sostenible del valle de Intag, situado en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador.
viernes 30/06/2017

Los activistas de la organización Defensa y Conservación Ecológica de Íntag (Decoin) recibieron un espaldarazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Programa de esta entidad para el Desarrollo entregó el premio Ecuatorial 2017 a 15 organizaciones en África, Asia y América que trabajan en soluciones locales para la gente, la naturaleza y la capacidad de recuperación o de adaptación de las comunidades.
lunes 08/05/2017

El colectivo Warmi Muyu realizó un taller de arte con niños y niñas de la comunidad de Íntag - Peñaherrera, en la provincia de Imbabura, con enfoque en el cuidado del medioambiente y en el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
lunes 25/01/2016

Cuatro familias fueron evacuadas por el desbordamiento del río Apuela, localizado en el valle de Íntag, cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura.
lunes 07/12/2015

La mañana de hoy lunes 7 de diciembre del 2015 en la Casa Guayasamín en Quito la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami) y Codelco de Chile suscribieron un acuerdo para la explotación del proyecto minero Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura.
domingo 19/07/2015

Bolsos y sombreros tejidos con fibras de cabuya, crema y champú de sábila, café aromático y frutas tropicales, entre otros productos que se producen en el valle de Intag, provincia de Imbabura, ubicada en el norte de Ecuador, fueron presentados como parte del Festival Alternativas Vivas.
jueves 21/05/2015

La polarización social en Íntag deja mella en algunas familias de esa comunidad del occidente del Ecuador. Ya no es ese grupo social primario de apoyo, ayuda mutua y responsabilidades compartidas que los caracterizaba.
viernes 20/02/2015

La sentencia a 10 meses de prisión del dirigente antiminero de Íntag Javier Ramírez sentó un precedente. Es el primer habitante de esa zona que cumple una condena por rebelión, los últimos siete años, según informes del Instituto Regional de DD.HH. (Inredh) y la Comisión Ecuménica de DD.HH. (Cedhu).
miércoles 11/02/2015

Tras pasar 308 días privado de su libertad, Javier Ramírez Piedra, un campesino antiminero del Valle de Íntag, situado al occidente de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, recibió hoy, 10 de febrero del 2015, la sentencia. El Tribunal Primero de Garantían Penales de Ibarra le condenó a 10 meses de privación de la libertad por el supuesto delito de rebelión, tiempo que lleva detenido.
martes 10/02/2015

Con abrazos y aplausos fue recibido hoy, 10 de febrero del 2015, Javier Ramírez, campesino del valle de Intag, situado al occidente de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, luego de que abandonó el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Ahí permaneció privado de su libertad desde el 9 de abril del 2014, acusado del delito de rebelión.
lunes 09/02/2015

La mañana de hoy, lunes 9 de febrero del 2015, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) se pronunció sobre el tema de la explotación minera en la zona de Íntag, la supuesta violación de los derechos humanos en la comunidad y la detención del campesino Javier Ramírez.
viernes 06/02/2015

Un grupo de obreros, con chalecos reflectivos y cascos, abre un camino 300 metros antes de la comunidad de Junín, en el valle de Intag.
lunes 02/02/2015

Luego de 10 meses desde que fue privado de su libertad inició, el 30 de enero del 2015, la audiencia de juzgamiento en contra Javier Ramírez, un campesino del Valle de Intag, situado al occidente de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador.
viernes 16/01/2015

La Empresa Nacional Minera (Enami EP) y la chilena Codelco recibieron el visto bueno de la autoridad ambiental para retomar las actividades de exploración avanzada en el proyecto cuprífero Llurimagua.
sábado 14/06/2014

Cientos de activistas que intentaban ingresar al valle de Intag, provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, fueron impedidos de movilizarse hoy, 14 de junio del 2014.
miércoles 11/06/2014

Javier Ramírez, dirigente del valle de Intag, provincia de Imbabura, ubicado en el norte de Ecuador, detenido el 9 de abril del 2014, seguirá con prisión preventiva.
miércoles 28/05/2014

La Empresa Nacional Minera (Enami) dio a conocer hoy miércoles 28 de mayo del 2014 que concluyó con éxito el levantamiento de información ambiental y social en el área de influencia de la concesión minera Llurimagua, sector de Íntag.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →