Libertad de imprenta
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
La obra ‘El Cosmopolita’ de Juan Montalvo incluye entre sus capítulos uno que trata acerca de la libertad de imprenta. En él, el ilustre ambateño, manifiesta que: “…la prensa es el árbol de la vida, si la vida social es la instrucción, la ciencia, los adelantos físicos y morales. De aquí es que en las naciones ilustradas ha de haber imprenta libre, o los que las tienen en sus manos son verdugos ciegos, enemigos de la Providencia que gusta de la luz. ¡Imprenta! ¡Imprenta! Arrebatando los bienes de fortuna, arrastrando a guerras injustas, aherrojando en mazmorras, pero dejando hablar”.
Con la mordaza impuesta a otra destacada periodista de televisión, se ha conseguido acallar una voz que se manifestaba desde una visión distinta a la del Gobierno.
¿Por qué no le dejaron que continúe hablando como sugiere Montalvo? Si ella estaba equivocada con sus investigaciones, ¿por qué no lo demuestran? ¿Acaso la verdad duele y afecta tanto? ¿Es que tienen miedo a que se haga público un acto de corrupción como el denunciado por la periodista?
Antes silenciaron a Vera, luego a Ortiz; enjuiciaron a los autores del Gran Hermano y al Diario El Universo, ahora a Janet Hinostroza, ¿mañana a quién? ¿Estamos condenados a que la única opinión periodística que sirva sea la de Carlos Ochoa y de los medios públicos?