EL FILÓSOFO PESIMISTA
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
(22 febrero 1788-21 septiembre 1860) Arthur Schopenhauer, hijo de un comerciante que se volcó en su educación y de una madre novelista (con cierto éxito popular), a la que detestaba cordialmente quien le devolvía igual ‘cariño’, y a través de ella, entró en contacto con el escritor Goethe.
El genial pensador sufrió porque la universidad y el público culto de su tiempo, lo despreciaron como docente y filósofo, mientras rendían tributo a un ‘soplagaitas’ como Hegel, al que le profesaba especial inquina. Fue contemporáneo de Goethe, Fichte y Napoleón. Dejó una obra admirada por autores de la talla de Nietzsche, Tolstoi o T. Mann.
Un ejemplo de su perspectiva pesimista es la fábula de los puercoespines en invierno, como metáfora de la vida social. Aunque veneraba a clásicos como Platón, Hume o Goethe, para Schopenhauer el mayor genio filosófico de todos los tiempos fue Kant.
Se trata del gran filósofo, quien recién a los 63 años obtuvo por fin el éxito. Murió poco después, satisfecho de sí mismo.