Terremoto en México: colapsó una escuela y hay niños atrapados bajo los escombros

LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
Vecinos pedían ayuda a través de las redes sociales tras el derrumbe de un ala del edificio en pleno horario escolar, después del terremoto que dejó al menos 92 muertos en México.
A horas del sismo de 7.1 grados en la escala Richter que sacudió este martes 19 de septiembre del 2017 varias ciudades mexicanas, los pedidos de ayuda y las tareas de rescate se multiplicaban.
A través de las redes sociales, usuarios dieron a conocer que un ala de la escuela primaria Enrique Rebsamen, ubicada en el área de Villa Coapa de la Ciudad de México, colapsó en pleno horario escolar.
El colegio Enrique Rebsamen colapso.. esta en esta situación, dicen que hay niños dentro. División del Norte y Calzada de brujas pic.twitter.com/gRN7f60PEQ
— Erwin MTZ (@erwinmtzm) 19 de septiembre de 2017
Varios usuarios pedían en este momento ayuda a las autoridades para que se auxilie a los afectados lo más pronto posible ya que, tanto personal como alumnos podrían estar atrapados en los escombros.
No hay precisiones sobre la cantidad de menores que podrían estar atrapados bajo el material de la infraestructura colapsada.
Mucha gente ayudando en la escuela Enrique Rebsamen, hacen falta herramientas para cortar metal pic.twitter.com/JLymhSQoay
— Julio profe Ibañez (@julioiba) 19 de septiembre de 2017
Los mensajes de los distintos usuarios pedían a la ciudadanía que traten de no acercarse a la zona, pues generaban ruido que impedía escuchar a los menores atrapados. También se solicitaban herramientas para acceder a la estructura colapsada.
En imágenes difundidas en Twitter, las personas escribían los nombres de los estudiantes para que sus padres pudieron reconocerlos.
Las autoridades mexicanas elevaron provisionalmente a 92 el número de muertos por el terremoto de magnitud 7.1 en la escala de Richter que sacudió hoy con violencia el centro del país.
De acuerdo con cifras preliminares de las autoridades estatales, 54 muertes se registraron en el estado de Morelos, 26 en Puebla, ocho en Estado de México y cuatro en la capital.
El secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz, informó de la muerte de 54 personas en ese estado del centro de México, "siendo el municipio de Jojutla el que mayor impacto ha tenido".
- ImagenConsulados ecuatorianos en México atenderán las 24 horas del día a compatriotas afectados por terremoto
- Lenín Moreno y otros cinco mandatarios expresan su solidaridad ante nuevo terremoto en México
- VideoRecopilación de videos publicados en las redes sociales por el terremoto de 7.1 en México
- VideoHugo Yepes dice que no hay relación entre los terremotos de Chiapas-Oaxaca y el de Ciudad de México
- Los ecuatorianos que militan en México se reportan con audios de Whatsapp
- Ángel Mena se habría salvado de un edificio que se desplomó en México; Aguinaga está bien
También señaló a Milenio Televisión que se registró la caída de un puente en la carretera que conecta la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, a la altura del municipio de Xochitepec, y de otro en la autopista que va de Tepoztlán hacia Cuautla.
"No hay paso" en dichas infraestructuras, apuntó el funcionario, quien llamó a la ciudadanía a utilizar vías alternas.
Quiroz añadió que el sistema hospitalario.
Los equipos de emergencia se esfuerzan por rescatar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados en Ciudad de México, en medio de un caos circulatorio que dificulta el paso de ambulancias y por el temor a que se produzcan nuevos temblores.
El sismo, que causó escenas de pánico, coincidió con el 32 aniversario del poderoso terremoto que causó miles de muertos en 1985 y apenas dos horas después de un simulacro de un movimiento telúrico en todo el país.
También ocurrió solo unos días después de que el 7 de septiembre pasado otro poderoso terremoto, de magnitud 8.2, el más fuerte desde 1932, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.