Poca trayectoria de los medios públicos en América Latina

En América Latina el desarrollo de los medios de comunicación privados ha tenido más fuerza que el de los medios públicos.

En los últimos años este debate se ha despertado en varios países de la región. En México, Argentina o Venezuela se han impulsado iniciativas legales que permitan fortalecer el espacio de lo público en las tareas informativas, de entretenimiento, cultura y educación. Este espacio de construcción, empero, todavía no ha terminado.

El especialista colombiano Omar Rincón dice que hay dos razones por las cuales los medios públicos no han podido consolidarse en el continente.

El primero es un factor económico, pues la región carece de los recursos presupuestarios que sí hay en Europa. Una segunda razón tiene que ver con la permanente importación de modelos de comunicación pública, desde el Viejo Continente o desde los EE.UU., que no han logrado adaptarse a la realidad política de América Latina.

Por estas causas, el resultado final de cualquier experiencia en medios públicos ha derivado, según Rincón, en la existencia de un sinnúmero de “medios gubernamentales” que no cumplen con la misión de lo que debe ser un verdadero medio público.

El pluralismo, la educación y la tolerancia política no son, precisamente, conceptos que se respetan en los medios que, a lo largo del continente, están bajo el control de los gobiernos.

La única excepción es Televisión Nacional de Chile que, según César Ricaurte, de Fundamedios, ha escapado del fin propagandístico.

En Ecuador se discute una Ley de Comunicación. Esta debiera ser una oportunidad para que dentro de su contenido se defina el papel de los medios públicos.

Sin embargo, entre las políticas generales que la Comisión Ocasional ha definido en su borrador de proyecto no se establece, por ejemplo, la necesidad de que estos medios sean un espacio de debate político plural como ocurre en la televisión chilena. En este proyecto de ley tampoco se define el destino que tendrán los medios de comunicación incautados por el Estado, en junio del 2008 que, por el momento, operan bajo las directrices exclusivas del Gobierno. 

Seis diferentes modelos de medios públicos; en Cuba no existe participación privada

Argentina

En el 2000 se creó el Sistema Nacional de Medios Públicos, integrado por Canal 7, LRA Radio Nacional y la agencia de noticias nacional, Télam. El sistema fue intervenido por los presidentes Duhalde y Néstor Kirchner.

En el 2009, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual crea Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que depende directamente del Gobierno Nacional.

Venezuela

El Sistema Nacional de Medios Públicos se creó en el 2006 con Hugo Chávez. Depende del Ministerio de Comunicación. Está integrado por seis televisoras, 266 emisoras comunitarias, la Radio Nacional de Venezuela, 73 periódicos comunitarios y más de 110 páginas web.

La Fundación Ethos señala que su falta de regulación permite que esta estructura difunda la línea política del oficialismo y su agenda proselitista.

Cuba

El art. 53 de su Constitución reconoce a los ciudadanos “libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista”.

“Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada”. El uso es para el pueblo.

España

Televisión Española (TVE) es la cadena más antigua de ese país. Desde 1980 operó bajo el Estatuto que regula al Ente Público de Radiotelevisión de ese país.

En el 2006, esta entidad fue disuelta por la Ley de la Radio y la Televisión Estatal que creó una nueva corporación bajo la figura de una sociedad anónima, que la vuelve independiente del Gobierno y de la administración pública, a pesar de que se nutre del presupuesto del Estado.

Colombia

La televisión colombiana fue inaugurada en 1954 como una institución pública que comenzó a operar como plataforma educativa y cultural. En 1966 se hizo la primera privatización fallida del canal Teletigre.

Desde 1980 comenzó a concesionarse a empresas privadas la programación. En 1997 se crearon los canales privados RCN y Caracol. Actualmente funcionan Señal Colombia y Radio Nacional con enfoque educativo.

Chile

La Ley 19 132 define a la Televisión Nacional de Chile como una persona jurídica de derecho público. Constituye una empresa autónoma del Estado, dotada de patrimonio propio.

El pluralismo y la objetividad deberán manifestarse en toda su programación y, muy especialmente, en los noticieros, programas de análisis político. El Presidente y el Senado darán forma a su Directorio. 

Declaración de principios

Sobre la libertad de expresión (CIDH)

2. Toda persona tiene el derecho y las oportunidades para buscar, recibir y difundir información y opiniones

libremente... por cualquier medio de comunicación sin discriminación.

13. (...) Los medios de comunicación tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa son incompatibles con la libertad de expresión.

Suplementos digitales