El debate de las utilidades de las telefónicas, en las redes y en Carondelet

Rueda de prensa de los trabajadores de la empresa Movistar por la posible reducción de utilidades. Foto: Paul Rivas / EL COMERCIO

Rueda de prensa de los trabajadores de la empresa Movistar por la posible reducción de utilidades. Foto: Paul Rivas / EL COMERCIO

La propuesta de ley que plantea reducir de 15% a 3% las utilidades de los trabajadores de las operadoras Claro y Movistar es tema de conversación desde hace varias semanas.

Los empleados de las dos operadoras se reunirán hoy, domingo 17 de agosto, a las 18:00 con el presidente Rafael Correa en el Palacio de Carondelet. Según indicó el Primer Mandatario durante el Enlace Ciudadano 386, que se transmitió ayer, la reunión será para conversar sobre las rentabilidades “extremadamente altas” que reciben.

“Probablemente cambiemos de medidas, pero por responsabilidad no puedo permitir que un sector que trabaja con un recurso como el espectro radioeléctrico tenga utilidades de USD 600 millones”, aseguró Correa durante el enlace.

Añadió que algo similar se hizo con el sector de petróleos y minas. “Seguiré actuando en función del bien de todos los ecuatorianos. Con las utilidades de las telefónicas se podría financiar 4 000 laboratorios de computación y 5 000 infocentros”, dijo.

Desde fue planteado, el tema ha generado discusión también en redes sociales como Twitter, en donde los usuarios rechazan la medida con el hashtag #YsitePasaAti.

Este rechazo demostrado en las redes también se refleja en las cifras que arroja una encuesta realizada por Cedatos en Quito y Guayaquil.

De acuerdo con los resultados que obtuvo la firma entre el 12 y 13 de agosto, un 70,9% de la población de Guayaquil y un 67,5% de Quito no está de acuerdo con la intención del Gobierno de reducir el 12% de las utilidades de los empleados de este sector, que agrupa a unas 4 500 familias.

La propuesta de que ese 80% de las utilidades que dejarían de recibir los empleados pasen al Estado generó aún más rechazo, según el estudio.

El 85,6% de la población en Quito y el 81,5% en Guayaquil considera que no es justo que ese dinero vaya hacia el Estado.

Hasta el pasado 14 de agosto, se generaba un promedio de 300 tweets cada dos minutos, y el hashtag se convirtió en tendencia (Trendic Topic).

Cuentas como @YSiTePasaATi, @593SOSTelecom y @FamiliasTelecom envían mensajes de queja y preocupación por la intención del gobierno. Además, defienden la postura de que el espectro radioeléctrico no puede ser considerado un recurso no renovable.

El usuario @epinosc tuiteó: 

Con en la propuesta de ley se estaría catalogando al espectro radioléctrico como un recurso no renovable como el petróleo y las minas, pues en el documento se hace alusión al artículo 328 de la Constitución en el que se establece que la ley deberá fijar los límites de la participación de los empleados en las utilidades generadas por las empresas de explotación de recursos no renovables.

Pero, ¿qué argumentos sustentan que el espectro es o no un recurso no renovable?

Para Aparicio Caicedo, profesor de derecho y director de la firma Inteligencia Estratégica, este artículo se está mal interpretando.

Caicedo explica que aunque en el artículo 408 de la Constitución se menciona al espectro radioeléctrico como "propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado", existe una sentencia interpretativa de la Corte Constitucional, emitida en el 2009, en la que se aclara que el espectro mencionado en ese artículo no es un recurso no renovable.

"Al no estar entre los recursos no renovables no se encuentra sujeta al 328. Además, se puede limitar (las utilidades), pero en ningún artículo de la Constitución dice que el Estado se puede apropiar de esa parte de las utilidades", añade Caicedo.

Suplementos digitales