Los chachis conviven sin los servicios básicos

Los estudiantes de medicina de Tylor University de Estados Unidos visitaron la residencia de los chachis. Foto: Juan Carlos Pérez / El Comercio.

Los estudiantes de medicina de Tylor University de Estados Unidos visitaron la residencia de los chachis. Foto: Juan Carlos Pérez / El Comercio.

Los estudiantes de medicina de Tylor University de Estados Unidos visitaron la residencia de los chachis. Foto: Juan Carlos Pérez / El Comercio.

En el caserío donde viven las familias chachis, los servicios básicos nunca han existido. En una letrina -cerca del sector- considerada comunitaria realizan sus necesidades 91 de las 128 personas del Pueblo Nuevo de los Chachis, asentado en el kilómetro 7 de la vía Santo Domingo - Quevedo.
Hay otras cuatro letrinas pero la usan pocas familias.

La que conocen como comunitaria está en un predio privado, cuyo dueño autorizó su uso ante la necesidad. El agua que consumen la extraen del único pozo de la comunidad. Está cerca de las letrinas, que debido a la filtración contamina el agua.

Además, el líquido que utilizan en sus labores domésticas tampoco tiene tratamiento químico. Este diagnóstico es el resultado de un estudio de la organización MAP Internacional, que desde agosto del 2014 realiza un seguimiento a la calidad de vida de los chachis.

El organismo determinó que a causa de estos problemas, los pobladores padecen de parasitosis, infecciones diarreicas y problemas de la piel. Esas afecciones se deben a la falta de redes de agua potable, servicios higiénicos, contaminación e incluso el hacinamiento que se encuentra en un 80%.  Esta es la primera vez que se tiene una valoración sobre la salud de la nacionalidad.

El técnico Héctor Padilla dice que los problemas son más críticos en los 72 niños.  Es por eso que los especialistas de este organismo sin fines de lucro les darán atención de forma urgente, durante los tres años que tienen previsto favorecer a los chachis.

Nicanor Pichota, quien fue preparado por MAP Internacional como promotor de salud, es el enlace entre los médicos y sus coterráneos.  Según él, desde el 2010 cuando se asentaron en 2 500 metros cuadrados de esta zona no han tenido un acercamiento directo con las autoridades para exponerles sus necesidades.

Nalda Bustamante, del Consejo de Protección de Derechos del Municipio de Santo Domingo, asegura que está en marcha un estudio para determinar la situación de los grupos de atención prioritaria.

El trabajo lo ejecuta una consultoría privada que tiene previsto entregar los resultados en marzo. Leonidas Calazacón, analista de salud intercultural de la Dirección Provincial de Salud, reconoce que los problemas de los chachis son graves.

Sostiene que por esa razón, la entidad se comprometió a visitar cada tres meses a las familias para atenderlos con jornadas de salud comunitaria.

Mientras tanto, el MAP Internacional ya dio sus primeros pasos para mejorar las condiciones de salud de la etnia.
Cada familia recibió filtros de agua para que consuman el líquido tratado.

La labor de MAP Internacional se llama Watsan y consiste en aplicar una estrategia reconocida por organizaciones no gubernamentales como la Unicef, FAO, OMS que se propone mejorar las condiciones de agua y saneamiento en poblaciones vulnerables.

Luis Cimarrón aprendió a purificar el líquido en una charla que mantuvo con los estudiantes de medicina de Tylor University del Estado de Indiana, en Estados Unidos. 

La idea es mejorar en un 90% el acceso, consumo y calidad del agua en Pueblo Nuevo Chachi, asegura Magdalena Martínez, directora de MAP Internacional Ecuador.

A largo plazo se aspira a que el nivel de vulnerabilidad en la comunidad pase de alto a medio- bajo, luego de la aplicación de la estrategia Watsan.

Sobre la marcha se conseguirá que al menos el 80% de las familias mejoren sus conocimientos para una cultura de prevención y acceso a la atención médica. El análisis de MAP también abordó la situación socioeconómica de la etnia. Se estableció que siete de cada 10 chachis viven bajo el umbral de la pobreza.

“La migración interna ha sido una estrategia de sobrevivencia, siendo las grandes ciudades cercanas el destino de las familias para buscar trabajo”.

Este fenómeno ha provocado la pérdida de la identidad cultural y la falta de representatividad organizacional.

De acuerdo con MAP Internacional, esto ha llevado a ser considerado un grupo indígena en riesgo de desaparecer. Una de las actividades de las que subsisten en la actualidad es la venta de artesanías.

Ellos elaboran canastos, cestos, abanicos y tapetes en paja toquilla. El costo promedio de cada artículo es de USD 1,50.

Desde el año pasado los chachis se convirtieron en aliados de la nacionalidad Tsáchila, para la comercialización de los productos. Mientras, los chachis fabrican sus artesanías, los tsáchilas las compran para venderlas en las ferias y exposiciones que se realizan en varias partes del país y la provincia.

Rectificación
A pedido de +Map Internacional. Clic aquí para ver la nota.​

Suplementos digitales